Viruela del mono
La OMS asegura que el virus de la viruela del mono podrá mutar si sigue circulando

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró este miércoles que “hay que controlar el brote de viruela del mono” porque cuánto más circule más posibilidades existen de que mute, por lo que pidió a los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, los más afectados por esta enfermedad, que “limiten sus parejas”.
Así lo manifestó en rueda de prensa, en la que recordó que el pasado sábado se declaró la viruela del mono como emergencia sanitaria internacional. Hasta hoy, se han notificado a la OMS más de 18.000 casos en 78 países. De ellos, más del 70% se han registrado en Europa y el 25% en América.
“De momento, informó el doctor Ghebreyesus, se ha informado de cinco muertes y alrededor del 10% de los casos han sido ingresados en hospitales para ser tratados por el dolor causado por la enfermedad”.
Durante su intervención en la rueda de prensa, la técnico para el Programa de Emergencias Sanitarias de la Viruela del Mono de la OMS, la doctora Rosamund Lewis, destacó que “cuánto más circule el virus, más oportunidades tendrá de seguir modificándose y mutando para desarrollar nuevas cepas. Por lo tanto, es fundamental reducir su difusión para proteger también a los más vulnerables”.
A esto añadió que, “como no sabemos bien qué está haciendo este virus, éste es otro motivo para desplegar esfuerzos y parar el brote. Mientras se siga difundiendo va a disponer de más oportunidades de adaptarse a la población”.
DETENER EL BROTE
Por ello, el director general de la OMS insistió en la necesidad de “detener este brote” y, para ello, “hay que tomar las medidas necesarias para detener la transmisión y proteger a los más vulnerables como niños, mujeres embarazadas e inmunodeprimidos, lo que supone tomar decisiones seguras”.
En este sentido, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que “en el caso de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres habría que reducir el número de parejas sexuales y reconsiderar tener nuevas parejas para poder hacer un seguimiento en caso necesario”.
Además, remarcó, “todos los países deben empoderar a las comunidades de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres para reducir el riesgo de infección y la transmisión, además de proteger los derechos humanos y la dignidad porque el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus”.
CONTACTOS PIEL CON PIEL
Sin embargo, señaló el director general de la OMS, además de la transmisión por contacto sexual, la viruela del mono se puede expandir por el “contacto piel con piel al abrazarse o besarse, incluso utilizando sábanas o toallas contaminadas”.
Por ello, la OMS recomienda la vacunación a las personas expuestas al virus como el personal sanitario y de laboratorio. Por ello, remarcó, “no recomendamos la vacunación masiva a toda la población”.
A este respecto fue muy claro al asegurar que “la vacunación no va a brindar protección instantánea contra la enfermedad porque pueden pasar varias semanas hasta conseguir estar protegido. Por ello, las personas vacunadas deben seguir tomando medidas para protegerse a si mismos y a las personas de su alrededor”.
COVID-19
En cuanto a la covid-19, el director general de la OMS afirmó que “la pandemia está lejos de terminar, aunque nos encontramos en una situación muy diferente a la de hace un año. Hemos aprendido que hay que vacunar a los grupos adecuados y el objetivo es llegar al 70% de la población vacunada”.
A esto advirtió de que “si no se vacuna a un porcentaje significativo del personal sanitario, personas mayores y grupos en riesgo, las muertes continuarán, el sistema sanitario seguirá bajo presión y la recuperación global estará en riesgo”.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2022
ABG/clc/jfl