(olsa y mercados)VUELVE EL NERVIOSISMO, CON FUERTES PERDIDAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados financieros españoles se vieron hoy atenazados por las incertidumbres externas e internas, y al nerviosismo creado por la debilidad del dólar, que necesitó el masivo apoyo de los bancos centrales para evitar su desplome contra el yen y el marco, se sumó la incertidumbre política y los rumores, luego desmentidos, sobre una posible revisión a la baja de la calificación de riesgos del Reino de España.

Este cúmulo de acontecimientos provocó fuertes pérdidas en la Bolsa, depreciación de la peseta y ventas de alto calado en el mercado de deuda pública español.

La Bolsa de Madrid, que cayó 8,87 puntos, cerró la sesión con una pérdida de 5,78 puntos, que situaron el índice general en 311,57 por ciento, con fortísimas ventas en los sectores de la construcción, bancario, eléctricas y telecomunicaciones.

El índice Ibex concluyó la sesión en 3.363,63 puntos, con una caída de 68,37 puntos. La contrataión global alcanzó los 33.869 millones de pesetas efectivos.

Banesto rompió hoy su racha alcista y perdió 125 pesetas, para dejar su cotización en 1.155 pesetas, con 976.794 títulos negociados.

Paralelamante, la peseta, en un ambiente de fuertes vaivenes, fijó un cambio medio de 135,46 unidades por dólar, frente a las 134,74 de ayer, al tiempo que se depreció también con el marco hasta las 82,10 pesetas, desde las 81,88 de la víspera. Una vez cerrado el mercado español, la peseta se pagaba en Nuea York a 136 unidades por dólar y 82,50 por marco, con lo que proseguía su depreciación.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se situó en 9,78 por ciento desde el 9,24 por ciento de la subasta, en una sesión en la que los operadores destacaron la virulencia de las ventas y los altibajos del mercado.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1994
J