(olsa y mercados) VENTAS POR VENCIMIENTO DE FUTUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El temor de nuevo a la subida de los tipos de interés en Estados Unidos ha provocado ventas en los mercados de deuda europeos y en las bolsas, que han sufrido la lógica presión de la oferta ante el vencimiento de las opciones y furturos que no sólo se producía en España sino también en Francfort, en París y en Nueva York.
Desde primeras horas de la mañana, la bolsa española fue perdiendo posiciones ante el descalabrode las rentabilidades en la deuda pública.
La Bolsa de Madrid, que comenzó la sesión con suaves pérdidas, fue acelerándolas a madida que transcurría la jornada y se acentuaban las ventas en los mercados europeos.
Una parte importante de esa oferta surge por el vencimiento de opciones y futuros sobre el índice Ibex, lo que provoca el trasvase de posiciones que supone ventas de cestas o grupos de valores integrados en ese índice.
La oferta se extendió a todos los sectores sin excepción y ganarn en agresividad tras la apertura a la baja de Nueva York. El índice Ibex cerró con una pérdida de 34,89 puntos y se colocó en 3,705,06 mientras que la Bolsa de Madrid concluyó la jornada en 337,20 por ciento después de perder 2,77 puntos. La contratacion global en el mercado continuo alcanzó los 39.648 millones de pesetas.
La rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se situó a media tarde en el 8,88 por ciento, desde el 8,70 de ayer tarde, con una mayor agresividad de las ventas debido a oferta proedente del exterior y la subida de rendimientos en los bonos alemanes.
El miedo a que suban los tipos de interés en Estados Unidos creció después de que Alemania mantuviese ayer el precio del dinero y ante la reunión que esta tarde mantenbían el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el presidente de la Reserva Federal sobre la marcha de su política monetaria.
El dólar experimentó una fuerte revalorización contra el marco desde que ayer noche algunas entidades banacarias como Morgan Guaranee Trust anunciara una subida de los tipos de interés preferenciales de sus préstamos del 5,50 al 6 por cietno
El dólar pasó de 1,68 unidades por marco a 1,69, y esta tarde rozaba los 1,70 con la consiguiente depreciación de la peseta. La moneda española cerraba la jornada situada en 138,85 pesetas por dólar, es decir que se depreciaba 76 céntimos, mientras que el marco sew mantenía estable en 82,10 pesetas.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
J