DE LA OLIVA, VOCAL DEL CGPJ, AFIRMA QUE "NO DEFENDERIA" LA SUBSISTENCIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andrés de la Oliva, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombrado a propuesta del PP, ha asegurado que "no defendería" la subsistencia del Ministrio Justicia, al tiempo que ha destacado la necesidad de revisar "a fondo" el dualismo actual existente entre el Poder Judicial y el gabinete ministerial.
En declaraciones a la revista "Deliberación", que publica semestralmente la Asociación Profesional de la Magistratura, el consejero manifiesta que le parece "muy deseable que desaparezcan varios ministerios, sin realojarse en otros", para precisar que "el de Justicia no es de aquellos cuya subsistencia defendería".
Para de la Oliva, una organizción racional de la Administración de Justicia exige "revisar a fondo el dualismo actual Ministerio-Consejo General del Poder Judicial y, a cortísimo plazo, surtirá muchos efectos benéficos que el actual equipo ministerial de Justicia cambiase radicalmente de actitud y de estilo ante la realidad".
"El Consejo necesita que la ley le atribuya mecanismos jurídicos concretos para porteger la independencia judicial y sería también interesante que tuviese iniciativa legislativa en asuntos relacionados con l Adminitsración de Justicia", insistió el vocal, que insiste en la necesidad de revitalizar el órgano de gobierno de jueces y magistrados.
De la Oliva es partidario de que los 12 miembros de la Carrera Judicial dejen de ser nombrados por Congreso y Senado y que el presidente del Consejo no sea elegido "por 20 vocales designados como hasta ahora".
El vocal considera asimismo que el estado actual de la Justicia es "de postración, a consecuencia de varias dolencias graves", pero deja entrever la posbilidad de una recuperación "lenta y difícil", teniendo en cuenta que persisten "factores letales que, de no contrarrestarse, provocarán la muerte de la ilustre enferma".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
C