OLAIZOLA PRESENTA SU ULTIMA NOVELA, SOBRE LA FIGURA DEL NAVEGANTE JUAN SEBASTIAN ELCANO

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor José Luis Olaizola, natural de San Sebastián, presentó hoy "Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia", una novela histórica con la pretende acercar la figura de Elcano a los lectores.

La novela, su último trabajo literario, relata los viajes del navegante vasco a tavés de un joven grumete que le acompaña en sus expediciones.

"Las travesías fueron tantas que para escribir la novela tuve que reducirlas porque si contaba todas tal y como fueron el relato sería demasiado extenso y a los lectores les resultaría aburrido", afirmó Olaizola.

Según explicó el autor, la novela comienza con el juicio al que sometieron a Elcano a su regreso del viaje que emprendió con Magallanes. Cuando Magallanes murió, Elcano se hizo con el mando de la tripulación y decidió dar la velta al mundo para comprobar que la Tierra era redonda. De este viaje, que comenzaron 340 navegantes, sólo regresaron 18.

A su regreso a España, y tras conseguir el reconocimiento de la Corona y un título de la nobleza, Elcano organizó otra expedición en la que fracasó y durante la que murió por disentería.

Respecto a la investigación que llevó a cabo para escribir la novela, Olaizola comentó que ésta fue larga porque recopiló demasiada información y tuvo que elegir aquellas anécdotas que tuviese interés literario para los lectores. Tras seleccionar los datos más interesantes, el autor comenzó a escribir la historia desde el punto de vista de un grumete.

"Poner la historia en boca de un joven grumete vasco es un buen recurso porque permite contar sólo aquéllas anécdotas que tienen interés para el lector", aseguró.

Entre los premios recibidos por Olaizola destacan el Premio Planeta por su novela "La guerra del general Escobar", en 1983; el Premio Ateneo de Sevilla por "Planicio", en 1976;y el Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor por "Cucho".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
F