LA OIT PIDE UNAS "REGLAS DEL JUEGO" PARA LA GLOBALIZACION QUE EQUILIBREN LA VERTIENTE ECONOMICA CON LA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, considera que se deben fijar unas "reglas del juego" sobre la globalización que equilibren la vertiente económca con la social.
En una entrevista concedida a Servimedia, Somavía apuntó que el actual modelo de globalización "es frágil, al estar concentrado sólo en lo económico, y dentro de esto, en lo financiero".
"Hacen falta", a su juicio, "estímulos para la creación de empresas, de pymes y reequilibrar la globalización hacia materias sociales y ambientales".
Desde la OIT, explicó, "proponemos una globalización que lleve sus beneficios a la mayor cantidad de gente, que genere riqueza y que esa riquza se traslade a creación de empleo, lo que no sucede ahora".
Lamentó que de 1990 a 1999 el número de desempleados en el mundo haya pasado de 100 millones a 160 millones, y recordó que, "sólo tras el 11-S, hay 20 millones de parados más".
Somavía destacó la necesidad de que haya "trabajo decente" y que se equilibre el factor productividad, que prima ahora, con el factor dignidad del empleo. "Hay que balancear la globalización económica a una globalización más social", dijo.
De seguir los desquilibrios, indicó Somavía, "proseguirán las protestas, que están justificadas, aunque rechazamos de plano cualquier acto de violencia".
A su juicio, "hace falta diálogo" entre las dos visiones a la hora de afrontar la globalización, porque no se puede seguir con cada una de las partes mirando hacia un lado, "unos tomando decisiones y otros protestando. Así no se puede avanzar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2002
J