LA OIT AFIRMA QUE LOS SINDICATOS "ESTAN A L DEFENSIVA" EN LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos están hoy a la defensiva en las economías industriales de mercado, según "El trabajo en el mundo", el primer volumen de una nueva serie de informes anuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El documento reconoce que las relaciones de trabajo han cambiado radicalmente desde 1980 y que, en los países industrializados, las innovaciones técnicas y el fuerte desempleo han ayudado a los empleadorestransformar tanto sus métodos de producción como las relaciones con su personal.
"De ahí", afrirma la OIT en su análisis, "que los empresarios se sientan más seguros de sí mismos, mientras que los sindicatos están hoy a la defensiva".
Por el contrario, en Europa oriental y en la ex Unión Soviética los sindicatos han sido los protagonistas, al colaborar con los gobiernos en el establecimiento de formas nuevas de democracia política y económica y al amoldarse a la nueva realidad de las relaciones e trabajo, mientras que "los empleadores no son todavía un elemento autónomo de peso".
En cuanto a los países en desarrollo, en la mayoría es el gobierno quien domina las relaciones de trabajo estructuradas, aunque el control estatal ha disminuido últimamente en Africa y América Latina.
En los países desarrollados "se observa una clara tendencia a la individualización de las relaciones de trabajo y a la descentralización de la negociación colectiva" como consecuencia del fuerte desempleo, la impotancia cada vez menor del sector industrial y mayor de los servicios, así como el progreso del trabajo a dedicación parcial y otras formas laborales recientes.
En Europa, la negociación sectorial sigue siendo importante en casi todos los países, pero está aumentando la de empresa por empresa y ha perdido peso relativo la centralizada.
Sin embargo, algunos sindicatos dudan que convenga aceptar la negociación de empresa. Así, el Congreso de Sindicatos Británicos ha propuesto un sistema de negociacin coordinada, más centralizada y de menor duración por considerarlo más eficaz para combatir la inflación.
Otra posibilidad es la consulta internacional, es decir, entre empresas multinacionales y sindicatos internacionales.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1992
A