LA OID DESMIENTE QUE GONZALEZ HAYA PROPUESTO A CASTRO UNA COMISION TRIPARTITA PARA PROPICIAR EL CAMBIO POLITICO EN CUBA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina de Información Diplomática (OID) desmintió hoy que el presidente Felipe González propusiera la semana pasada a Fidel Castro formar una comisión tripartita con los exiliados y disidentes para negociar el cambio en Cuba, tal y como publica hoy el diario francés "Le Monde".
La noticia, que reproducen algunosmedios nacionales, está firmada por el corresponsal del rotativo francés en México y cita fuentes próximas a los servicios de información estadounidenses.
De acuerdo con el texto, el encargado de realizar la propuesta fue el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, y el presidente de Colombia, César Gaviria, durante el encuentro que mantuvieron la semana pasada en Cartagena de Indias.
España ofreció establecer un "comité para el cambio" formada por tres disidentes (Gustavo Arcos, Elizardo Snchez y Oswaldo Payá), tres exiliados (Carlos Alberto Montaner, Eloy Gutiérrez Menoyo e Ignacio Rasco) y seis personalidades del régimen designadas por el propio Castro.
Según el periódico, el presidente cubano se limitó a responder que él era "el único que está en condiciones de dirigir los cambios y evitar una guerra civil", siempre con la condición de que le suministren petróleo.
"Le Monde" recuerda que el Gobierno de Madrid ha multiplicado sus gestiones con La Habana en las últimas semanas y lude a una reunión mantenida por Castro el pasado 31 de julio con una comisión enviada por González y encabezada por el ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, que le recomendó un plan de privatizaciones para salvar las ventajas de la revolución: la educación y la sanidad gratuitas.
El diario francés cita a su vez una información que ayer mismo publicaba "El País", en la que pormenorizaba todos los detalles del encuentro, consecuencia de una conversación anterior en Brasil entre Castro y González, cn motivo de la cumbre iberoamericana.
Según "El País", González anunció a Castro el envío de un grupo de economistas para estudiar la crítica situación de la economía cubana. Esa comisión estuvo finalmente formada por el ex ministro Solchaga; el ex secretario general de Economía Internacional y Competencia, José Juan Ruiz Gómez; un alto cargo del Banco de España, y un experto fiscal.
González, que estaba acompañado del ministro Solana, reiteró asimismo la necesidad de que Cuba se reincorpore a lacorriente de países latinoamericanos con valores democráticos desde el punto de vista político y socioeconómico.
Castro ha mantenido en el plazo de un mes al menos cuatro entrevistas con dirigentes políticos españoles. A los encuentros de Bolivia y Colombia, se unieron otros dos contactos con el ministro Solana, primero, en Bolivia, y luego, en La Habana.
De acuerdo con la citada información, España no ha actuado de mediadora, sino de consejera. Los dirigentes españoles han recomendado siempre a uba una apertura política y económica, recalcando que la culpa de la crítica situación no es el embargo estadounidense, sino la ineficiencia del sistema castrista.
De esa forma, el informe entregado por Solchaga a Castro recalca que la única forma de salvar algo de la revolución es aplicar principios de la economía de mercado. El plan prevé, además de la privatización y el cierre de empresas, una profunda reforma tributaria.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1993
C