LAS OFICINAS DE LONDRES Y MOSCU TIENEN LOS ALQUILERES MAS CAROS DEL MUNDO, MAS DEL TRIPLE QUE MADRID Y BARCELONA
- A pesar de ello, los arrendadores madrileños consiguieron incrementar sus beneficios en un 20%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alquileres de las oficinas situadas en el centro de Londres y Moscú son los más caros del mundo, seguidos de cerca por los de Singapur, con unos precios que se sitúan tres veces por encima de los d Madrid y Barcelona, según el informe anual del mercado inmobiliario internacional hecho público hoy por la empresa Aguirre Newman.
Así, en Londres el precio medio de una oficina ubicada en la zona céntrica se situá en las 12.500 pesetas mensuales por metro cuadrado, lo que significa que una oficina de tipo medio (en torno a los 250 metros cuadrados) costaría cerca de cuatro millones de pesetas mensuales.
Tras Londres, se encuentra Moscú, donde, a pesar de la crisis, las oficinas cuestan unas 6.80 pesetas mensuales por metro cuadrado, y muy cerca Singapur, donde se pagan unas rentas de 6.223 pesetas por el mismo concepto.
En comparación con estos precios, las oficinas de Madrid y Barcelona tienen unos precios baratos, ya que se pueden alquilar en torno a las 3.000 pesetas el metro cuadrado.
En cuanto a ocupación de oficinas, España tiene unos bajos índices de desocupación, ya que sólo un 1,2 por ciento de las oficinas de Madrid no logran ser alquiladas, mientras que en Barcelona ocurre l mismo con un 2,7 por ciento de las disponibles.
En este sentido, se empieza a registrar en otras grandes ciudades del mundo el efecto contrario, como por ejemplo en Dallas (Estados Unidos), donde el 32 por ciento de sus oficinas destinadas al arrendamiento no logran ser alquiladas.
ALTA RENTABILIDAD
En cuanto a la rentabilidad lograda por los propietarios españoles, el estudio sólo se refiere a Madrid, donde "los escasos edificios nuevos y la oferta reducida han hecho de 1998 un año de recuperción para el mercado", dice el informe.
Por ello, el índice de desocupación ha bajado y las rentas se han incrementado globalmente en un 20 por ciento, con una previsión de una mejora de entre un 6 y un 8 por ciento para el año 2000.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1999
C