La Oficina Técnica establece un mes para las alegaciones vecinales -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El resposable de Urbanismo del Grupo Municipal Socialista, José María de la Riva, criticó hoy el plazo de un mes establecido para el período de participación ciudadana en la fase inicial de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) fijado por la Oficina Municipal creada para ese fin, ya que, a su juicio, es escaso para que las entidades vecinales y organizaciones políticas puedan hacer las alegaciones.

Sgún explicó el gerente de la Oficina Municipal para la Revisión del PGOU, Luis Rodríguez-Aviel, este organismo actuará en varias fases, la primera de ellas consistente la de elaboración de un Documento de Criterios y Objetivos de la modificación del plan urbanístico.

Una vez redactado por la Oficina, el 15 de mayo será remitido a los agentes políticos y sociales, que podrán hacer sus alegaciones durante un plazo de un mes. Posteriormente, el documento será trasladado al pleno del Ayuntamiento para su probación a mediados de julio.

Sin embargo, a juicio de De la Riva, ese plazo de sugerencias no es suficiente, ya que como mínimo el consistorio debería establecer un período de alegaciones de las entidades sociales de tres meses.

El edil socialista expresó sus sospechas de que con ese mes establecido para las sugerencias vecinales lo que pretende el equipo de gobierno "es dar la sensación de que fomentan la participación ciudadana, pero no van a engañar a nadie, ya que no es eso lo que quieren, omo se demostró con la modificación de las normas de participación ciudadana".

El gerente de la Oficina explicó que posteriormente se abrirá otra fase, denominada de avance, que estará concluida en 1993 y contendrá los objetivos fundamentales del PGOU, grandes actuaciones y pautas estratégicas, entre otros conceptos.

Tras esa fecha, se abrirá un periodo de participación ciudadana, aunque ya no de forma institucionalizada, como en la fase anterior, sino que podrán hacer sus sugerencias los vecinosa título individual.

Asimismo, se elaborará el documento completo del plan para su aprobación inicial, que estará terminado en noviembre de 1993 e incluirá un catálogo de bienes protegidos, así como la rehabilitación del casco histórico, entre otros aspectos.

Finalmente, una vez estudiadas todas las alegaciones, en marzo de 1994 estará concluido el documento final para su aprobación provisional, que posteriormente será remitido a la Comunidad de Madrid, que lo aprobará definitivamente.

El alalde, José María Alvarez del Manzano, explicó que con esta revisión el Ayuntamiento tiene la intención de realizar un Plan que se adecúe a las necesidades urbanísticas de la capital.

Para ello, afirmó que la revisión del PGOU respetará el pasado de la ciudad, preservando el patrimonio histórico; intentará conseguir una dispersión del sector terciario del centro de la ciudad y suelo para la construcción de viviendas y se adecuará a la modernidad.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1992
S