LAS OFERTAS DE EMPLEO PARA TITULADOS SUPERIORES A TRAVES DE ANUNCIOS DE PRENSA DESCIENDEN EN MAS DE UN 50%

SEGOVIA
SERVIMEDIA

Las ofertas de empleo para titulados superiores a través de anuncios en los periódicos, que suponen el 13,66% del total de las ofertas, han escendido este año casi un 53% en relación con 1991, debido a la crisis económica.

Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por Jesús Espinosa, director de Recursos Humanos de la empresa Ingenieros Consultores (ICSA), en el que analiza las ofertas de empleo para titulados superiores sin experiencia o que han ejercido un máximo de tres años, publicadas desde febrero de 1991 hasta el 1 de noviembre de 1992.

Según el estudio, presentado por Espinosa en unas jornadas que se celebran enSegovia sobre la reforma de las titulaciones universitarias, organizadas por la Fundación Universidad-Empresa, entre febrero de 1991 y febrero de 1992 fueron publicadas en "El País" 2.106 ofertas de empleo para titulados superiores, mientras que entre marzo de este año y el 1 de noviembre se acusa un descenso de 967 ofertas.

Espinosa señaló que 1989 fue un año especialmente bueno en cuanto a número de ofertas y dijo que el único sector que ha mantenido constante la demanda de empleo es el sanitario (ttulados en Medicina, Química, Farmacia y Biológicas), ya que los laboratorios farmacéuticos están solicitando profesionales denominados "visitadores médicos", especialmente en Cataluña.

Sin embargo, los titulaciones más requeridas en los anuncios de prensa a lo largo de estos casi dos años han sido las licenciaturas en ingenierías (un 29,94% del total), seguidas de las de Ciencias Económicas y Empresariales (25,68%), Medicina (10,5%), Química, Farmacia y Biológicas (10,77%), Humanidades (9,86%), Inforática (5,76%), Derecho (3,97%), Ciencias Físicas y Exactas (2,15%), Arquitectura (1,07%) y Geológicas (0,29%).

Espinosa destacó que entre las ingenierías, de las que hubo 1.163 ofertas en total, "llama la atención que el mayor número de éstas no especifiquen la titulación, lo que me hace pensar que las empresas no valoran tanto la especialidad de los titulados como que tengan una buena formación de base".

Algo similar ocurre con los licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales, con un totalde 789 ofertas -de las que 414 eran para puestos sin especificar especialidad-, y en Derecho.

Por sectores, los que mayor demanda registraron en 1991 fueron los relacionados con Servicios Profesionales y Otros Servicios, seguidos de Ingeniería y Construcción, Alta Tecnología y Materias Primas, Mecánicos y Farmacéuticos.

En 1992, Otros Servicios y el sector Farmacéutico ocupan los primeros lugares, seguidos de los Servicios Profesionales, Ingeniería y Construcción, Alta Tecnología, Químico, Mecánio, Consumo Duradero y Materias Primas.

REQUISITOS QUE SE PIDEN

Respecto a los requisitos que suelen exigirse a los candidatos, Espinosa señaló la escasa valoración que merece el haber cursado "masters" o cursos de doctorado, ya que sólo se pedía o valoraba en el 3,31% del total de los anuncios.

Por el contrario, la mayoría exigen conocimiento fluido del inglés, y cada vez es más frecuente solicitar que los candidatos hablen otro idioma de la Comunidad Europea y que tengan conocimientos de inforática.

En menor medida se pide que tengan disponibilidad para viajar, para cambiar de residencia e incluso para vivir en el extranjero. También se valora especialmente tener permiso de conducir, coche propio y aptitudes comerciales.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
L