LA OFERTA DE PLAZAS UNIVERSITARIAS HA SUBIDO UN 7,7% DESDE 1993 Y LAS NOTAS DE CORTE HAN CAIDO EN LA MAYORIA DE CARRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La oferta de plazas universitarias en España ha pasado de 244.395 en el año 1993 a 266.233 el año pasado, lo que supone un incremento del 7,7%, según un informe comparativo hecho público hoy por el Consejo de Universidades.
Por rams de estudio, la oferta en Humanidades crece en los primeros años, posiblemente por efecto del desdoblamiento de títulos, y se mantiene constante en el entorno de las 35.000 plazas.
En Ciencias Experimentales, crece ligeramente la oferta tanto en las carreras de ciclo corto como largo, en cifras próximas a los 2.500 y 22.000, respectivamente.
Por lo que se refiere a Ciencias Sociales y Jurídicas, se produce una inversión de la oferta interna entre ciclo corto y largo: mientras la primera asciende(arrastrada por la implantación de titulaciones como Biblioteconomía, Educación Social, Trabajo Social, Gestión y Administración Pública, y sobre todo Turismo), y alcanza unas 65.000 plazas, la segunda desciende (influida principalmente por Derecho, que pasa de 37.000 plazas a 19.000), situándose en 55.000 plazas.
En las carreras del área de Técnicas, la oferta crece de forma continua, tanto en ciclo largo (un 15%) como en corto (16%), y se coloca en unas 21.000 y 44.000 plazas, respectivamente.
n la rama de Salud, la oferta crece claramente en las titulaciones de ciclo corto (un 15%), llegando a 44.000, y baja ligeramente en ciclo largo (arrastrada por Farmacia y en menor medida Veterinaria), hasta situarse en 21.000 plazas.
En lo referente a las notas de corte, el informe pone de manifiesto que, excepto para las enseñanzas de Ciencias de la Salud, en el resto de las carreras la tendencia es a disminuir.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2001
JRN