LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO DEL 92 CONTARA CON 19.565 PLAZAS, Y CASI LA MITAD SERAN PARA EDUCACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejode Ministros aprobó hoy la Oferta de Empleo Público para 1992, con un total de 19.565 plazas, de las que 16.926 son de personal funcionario y 2.639 de empleados laborales. La oferta es muy inferior a la del 91, que contó con 27.000 plazas.

Las áreas consideradas prioritarias por la Administración para este año son las de Enseñanza, para la que convocará 9.023 plazas; Correos, que dispondrá de otras 2.386; e Instituciones Penitenciarias, con 1.715 más.

Entre los funcionarios, el grupo de titulació superior, de licenciados universitarios y doctores, contará con 6.776 plazas; 4.554 serán para el grupo de diplomados universitarias; 2.128 para bachilleres superiores; 2.468 para graduados escolares; y 1.000 para trabajadores de cualificación inferior.

La oferta de empleo de 1992 tiene un coste cero, ya que prácticamente se limita a cubrir las jubilaciones, las bajas y las excedencias producidas durante 1991. El propósito del Gobierno es realizar ofertas de empleo similares en 1993 y 1994, y mantene congelada la plantilla de la Administración en ese periodo.

Según el Ministerio para las Administraciones Públicas, el elevado porcentaje asignado este año al grupo de titulación superior "es consecuencia de la necesidad de personal cualificado con que cuenta la Administración de nuestros días, lo que la convierte en una oferta fundamentalmente cualitativa".

A su juicio, "el actual proceso de modernización en que se halla inmersa la Administración española conlleva inexcusablemente la existenciade profesionales titulados suficientemente cualificados como motor del proceso de renovación".

Por otra parte, fuentes del sindicato CSI-CSIF consultadas por Servimedia expresaron su protesta por la negativa del Gobierno a negociar la oferta de empleo público con los sindicatos más representativos de la función pública.

Según CSI-CSIF, el Gobierno se ha limitado a consultar con las centrales el contenido de la oferta, posponiendo para 1992 su negociación ministerio a ministerio. Este sindicato sealó asimismo que las plazas nuevas realmente convocadas para 1992 son menos que las que figuran en la oferta, ya que se incluyen también las que quedaron sin cubrir en 1991.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
M