LA OFERTA DE EMPLEO EN EL EXTRANJERO SE CENTRA EN LAS CATEGORIAS PROFESIONALES SUPERIORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ofertas de empleo para trabajar en el extranjero se dirigen, cada vez más, a las categorías profesionales más altas de la empresa, según se desprende del "Informe Infoempleo 2001" del Círculo de Progreso, tras analizar 2.850 ofertas para ocupar puestos de trabaj en el extranjero publicadas en España de abril de 2000 a abril de este año.
De acuerdo con este estudio, el 16,5% de las ofertas de trabajo en el extranjero va destinado a la categoría de dirección, casi un 5% más que entre abril de 1999 y abril de 2000, mientras que el porcentaje que representa la categoría de dirección en el conjunto de las ofertas para trabajar en España es el 6,3%.
Sin embargo, con la categoría profesional de empleados ocurre lo contrario, ya que supone el 15,8% de la ofertade empleo dirigida al extranjero, frente al 43,1% de la localizada en nuestro país.
La oferta de trabajo en el extranjero dirigida a puestos de mando ha crecido más de un 2%, mientras que la de técnicos ha bajado más de un 7%, representando cada una de ellas un 22,5% y 45,2% del total de ofertas para trabajar en el exterior.
Según el citado estudio, el aumento de las ofertas para las categorías de dirección y mandos se debe a que el número de ofertas de empleo del área de dirección general ha creido mucho en el último año, pasando de un 4,87% en el período 1999-2000 a un 10% en el 2000-2001.
Las 2.850 ofertas para trabajar en el extranjero, que suponen un 1,4% del total de la oferta de empleo generada en España, se concentran cada vez más en los países de la Unión Europea, destino del 71% de esa oferta (52% un año antes), y en Iberoamérica, destino del 14,1%, cifra inferior a la de un año antes. Dentro de la UE, Francia, Alemania y Reino Unido se sitúan a la cabeza
Al igual que en España el sector de las telecomunicaciones ha sido el que más ofertas de empleo para españoles ha generado en el extranjero, el 15,7% del total, cuando en el período 1999-2000 sólo representaba el 6,7%. Por detrás, se sitúan los sectores de informática, consultoría e industrial.
En cuanto a la demanda de titulaciones, las más solicitadas son las referidas a gestión empresarial, muy vinculadas a las categorías de mando y dirección, junto con las titulaciones técnicas relacionadas con los sectores de telecomuicaciones, informática y construcción, medicina asociada a las ONG y periodismo.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2001
NLV