LA ODS INSTA A DEFENSA A MEJORAR EL EJERCITO EN LUGAR DE PENSAR EN RECORTAR LAS LISTAS DE OBJETORES

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Francisco Castañón, manifestó hoy a Servimedia que el Ministerio de Defensa "se mete en casa ajena", "marea la perdiz" y "trata de ver la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el suyo", al anunciar medidas para reducir la lista de espera de objetores de conciencia.

El Ministerio de Defensa ha asegurado queno amnistiará a los 275 insumisos presos que existen actualmente y ha anunciado que reducirá el número de objetores mediante la automatización de las listas de espera, acortando el tiempo que transcurre desde que a un joven se le reconoce su condición de objetor por parte del Conejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC) hasta que se incorpora a la plaza asignada para cumplir la prestación social sustitutoria (PSS).

Para Castañón, el Ministerio de Defensa debería preocuparse más por trabajar "depria y en la dirección correcta" para transformar el "lamentable" Ejército español en un modelo totalmente profesional, que en centrar "empecinada y equivocadamente" el problema de la `mili' en el número de objetores, cuyo control es competencia única y exclusiva de la Oficina de la PSS.

Asimismo, señaló que actualmente no hay puestos suficientes para descongestionar el "impresionante tapón" que forman los más de 80.000 objetores de conciencia y añadió que intentar limitar ahora este fenómeno "es como inentar ponerle puertas al campo".

Para Castañón, si Defensa quiere reclutar a un número suficiente de jóvenes para incorporarlos a filas durante este periodo de transformación del Ejército, van a tener que incentivarlos con algo más que un sueldo y unos beneficios sociales que llegan tarde. "Además de darles 30.000 pesetas e incentivos fiscales, les van a tener que regalar un teléfono móvil, que es lo que está de moda, sortear un coche con aire acondicionado...no sé", bromeó.

A su juicio, si Defena hubiese puesto en marcha antes los beneficios sociales para los soldados, probablemente España no sería hoy el país europeo con el mayor número de objetores de conciencia.

En cuanto a la intención de Defensa de no amnistiar a los 275 insumisos presos que hay repartidos por las cárceles españolas, Castañón reiteró que "no tiene sentido seguir metiendo en la cárcel a gente por un hecho que no va a desaparecer" y advirtió que los insumisos "no son delincuentes".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1996
VBR