LA ODS IMPUGNA EL NUEVO REGLAMENTO DE LA "MILI" Y PIDE LA DIMISION DEL MINISTRO DE DEFENSA

MADRD
SERVIMEDIA

La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) ha interpuesto un recurso para impugnar por la vía administrativa el nuevo Reglamento del Servicio Militar que entró en vigor el pasado domingo, ya que, en su opinión, esa normativa "ha sido viciada desde el principio de su elaboración, al excluir de los trámites de audiencia asociaciones como la ODS, argumentando que no tienen capacidad para representar a ningún joven".

Asimismo, la ODS, que no descarta acudir posteriormente a la vía jdicial para anular el reglamento, pidió hoy por primera vez la dimisión del ministro de Defensa, Julián García Vargas, cuya "ineptitud" es la causante del descrédito del servicio militar y "no la insolidaridad de los jóvenes" y por su "incapacidad en poner orden en esta materia". según anunció hoy el director de la asociación, Francisco Castañón.

Castañón. que hizo una valoración del nuevo reglamento, dijo que esa normativa "es un retroceso claro en todo lo referente al servicio militar" y criticó durmente las nuevas restricciones para obtener las prórrogas, que ahora no tendrán en cuenta diversas circunstancias personales o físicas, como tener pies planos o ser miope.

Afirmó que con esos recortes, que van a provocar que 30.000 jóvenes más que el año pasado se incorporen a filas, el nuevo reglamento "no entra para nada" a establecer una serie de garantías clínicas y jurídicas en los procedimientos de evaluación de los tribunales médicos militares, lo que hace que no reconozcan a muchos jóvenes enfrmedades que fueron certificadas por médicos civiles.

"Nos preguntamos si los médicos militares y los civiles estudian en facultades distintas", ironizó.

También criticó que la normativa no establezca los plazos para la implantación de unas pruebas para determinar la capacidad psicofísica de los reclutas, sino que esa medida está supeditada a los recursos económicos del ministerio. En su opinión, esto implica que muchos jóvenes con limitaciones van a tener que hacer la "mili", con los riesgos queeso supone.

Castañón volvió a insistir en las denuncias que la ODS efectuó a finales del pasado año sobre el sistema de asignación de destinos denominado "mili a la carta", en el que "nadie cree ya por las falsas espectativas creadas entre los jóvenes".

Destacó que las preferencias de destino que manifiestan los jóvenes con este sistema no son vinculantes y añadió que fomenta la desigualdad entre los soldados, al tiempo que insitió en las críticas hacia el nuevo sorteo de destinos informático que"propicia el enchufe y la discrecionalidad" y no tiene en cuenta las recomendaciones elaboradas por el Defensor del Pueblo.

El director de la ODS recordó también que tras las denuncias vertidas por su asociación a ese nuevo sistema de asignación de destinos, el ministro de Defensa dijo públicamente que podrían tener acceso al departamento par comprobar la limpieza del proceso, "pero seguimos esperando", añadió.

A su juicio, muchos jóvenes con problemas se van a declarar objetores o insumisos porqe con este reglamento no van a poder obtener una solución, lo que refleja la filosofía del Ministerio de Defensa de "si no quieres sopa, tomas dos platos", añadió.

Finalmente, tras recordar que el número de objetores de conciencia se duplica año tras año, alcanzando en la actualidad unos 60.000, afirmó que el Ministerio de Defensa "lo único que hace es una política de publicidad y de marketing" y volvió a pedir la dimisión de García Vargas, porque "no nos queda otro remedio y nos encontramos en un calejón sin sailda".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1993
S