LA OCUPACION HOTELERA EN JULIO ESTUVO UNOS DIEZ PUNTOS POR DEBAJO DE LA DE 1991, SEGUN ZONTUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ocupación hotelera en julio se situó entre el 60 y el 80 por ciento, dependiendo de las zonas turísticas, unos diez puntos por debajo de la alcanzada durante el mismo mes del año pasado, según datos facilitados a Servimedia por José María Rosell, presidente de la patronal hotelera Zontu.
Rosell explicó que el comportamiento de las zonas turísticas ha sido muy irregular, destacando los fuertes descensos en la ocupación registrados en la Costa Brava y la Costa del Sol. Las zonas con mayor ocupación, alcanzando en algunos hoteles el 90 por ciento, fueron Canarias y Mallorca.
Este descenso general en la ocupación en julio no es extraño para Rosell, ya que "julio es un mes que se comporta muy irregularmente. Lo lógico es que en julio se alcance una ocupación similar a la de este añoy a la de 1990 y no como la registrada en julio de 1991, que fue un año excepcionalmente bueno, mejor de lo habitual".
Además, según el responsable de Zontur, el conflicto desatado en Yugoslavia en junio del año pasado favoreció al turismo español, ya que muchos turistas que tenían previsto pasar sus vacaciones en ese país tuvieron que anular sus reservas y optaron en muchos casos por venir a España.
Otro de los factores que también ha influido negativamente en la ocupación hotelera en julio ha sdo la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, que, a juicio de Rosell, "indudablemente han restado algo de turismo nacional a las costas".
Sin embargo, Rosell aseguró que con la finalización de los Juegos Olímpicos no se ha producido el efecto contrario y que sólo algunos hoteles de alto nivel de Baleares, especialmente de Mallorca, han registrado un aumento en sus reservas, por parte de personas que prolongaban unos días sus vacaciones en las islas después de las Olimpidas.
MENOS INGRESOS
Preguntado si 1992 será un buen año para los hoteles desde el punto de vista económico, Rosell explicó que, aunque el número de turistas y el nivel de ocupación será similar al del año pasado, los ingresos serán inferiores, ya que la mayoría de los establecimientos han estado trabajando con los precios de 1991.
Para Rosell, los importantes acontecimientos culturales y deportivos que se han celebrado y están celebrándose este año en España no han contribuido a que 1992 sea unaño especialmente bueno para el turismo español.
"Era de prever que las Olimpiadas y la Expo iban a restar turismo vacacional, ya que hay muchísima gente que prefiere quedarse en casa viendo los juegos en la televisión que ir de vacaciones durante ese tiempo", dijo, al tiempo que aseguró que "la Expo no ha traído nada".
El responsable de la patronal hotelera se refirió a la situación del turismo en general y señaló que el problema del turismo español no es el número de turistas, sino que en los útimos tres años se ha aumentado en un 30 por ciento la oferta hotelera, de manera que la demanda no está creciendo al ritmo que lo ha hecho la oferta.
"Esto lo demuestra", según Rosell, "el hecho de que actualmente hay muchísimos más pasajeros que en los años 1988 y 1989 y estos años fueron fantásticos para el sector". "El problema es que hay un exceso de oferta y que tenemos una peseta sobrevalorada con respecto a las monedas europeas".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1992
NLV