LA OCU RECIBIÓ MÁS DE 270.000 RECLAMACIONES EN 2008, UN 8% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)recibió en 2008 un total de 270.507 reclamaciones, casi un 8% más que el año anterior (20.000 reclamaciones más).
En la línea de años anteriores, el sector de la telefonía (fija y móvil) suma el mayor número de quejas de los consumidores, alcanzando casi el 11% del total (29.568 reclamaciones).
Tras las "telecos", las quejas de los ciudadanos frente a Hacienda han supuesto el 10,78% (29.147 reclamaciones), especialmente en relación con el IRPF y los problemas generados con el borrador y la deducción por vivienda.
En tercer lugar, los problemas con la vivienda (en propiedad, con 13.524 reclamaciones, y en alquiler, con 13.863) han supuesto el 10,12% del conjunto en 2008.
El concurso de acreedores de Martinsa Fadesa y la inquietud generada en los compradores de vivienda por la situación de algunas promotoras han sido las principales causas para que el sector de la vivienda ocupe el tercer lugar en el ránking de reclamaciones.
En cuarto lugar, con un 7,6% sobre el total (20.554 reclamaciones), aparecen los problemas relacionados con los bancos y otras entidades financieras (préstamos hipotecarios, créditos personales, comisiones, etc.).
A continuación, las consultas y reclamaciones contra la Administración pública suben de forma muy significativa: de 9.948 en 2007 a 16.997 en el año 2008, lo que supone un incremento del 70,9%.
Además, la OCU gestionó 14.994 reclamaciones contra aseguradoras, 2.000 más que en el año anterior.
Finalmente, cierran el Top Ten de las reclamaciones de 2008, el sector del Comercio, con 14.272 reclamaciones; los problemas con vehículos, talleres y párkings, con 11.711; las consultas de tipo laboral (11.136), especialmente por despidos y los problemas relacionados con electrónica, imagen, sonido e informática con un total de 11.080 reclamaciones.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2009
S