LA OCU RECIBIO CASI 13.000 RECLAMACIONES DE LOS CONSUMIDORES EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recibió un total de 12.853 reclamaciones durante 1992, según datos facilitados hoy por el directr de esta asociación, Juan del Real. De ellas, el 29 por ciento (3.755) fueron resueltas con la mediación de los asesores de esta organización de consumidores.
Las cifras fueron dadas a conocer en unas jornadas celebradas por esta organización, en las que presentaron un decálogo de precauciones que los consumidores deben tener en cuenta para evitar litigios en materia de consumo, con motivo del Día Mundial del Consumidor, que se celebra el próximo día 15.
Las irregularidades en la calidad de los ervicios fueron los aspectos más reclamados, al originar un total de 5.573 quejas, seguido de los precios (1.337 quejas), incumplimientos (1.141), cláusulas abusivas (537), publicidad engañosa (403) y otros motivos (3.862 quejas).
Las quejas contra Telefónica fueron las más numerosas, con un total de 4.760 reclamaciones en 1992. Por detrás se situaron las referidas a irregularidades en materia de alquiler de viviendas (1.009 quejas), reparaciones de electrodomésticos (733), reparación de automóviles (09) y agencias de viajes (361 quejas).
La OCU destacó la escasa sensibilidad demostrada por Telefónica durante el año pasado, que se pone de manifiesto por el hecho de que sólo el 2,2 por ciento de las quejas presentadas contra la compañía encontraron solución a través de la mediación, frente a la demostrada por El Corte Inglés, sensible al cien por cien de las mediaciones de esta organización de consumidores.
Para la OCU, muchos de estos litigios podrían evitarse si los consumidores fueran más pudentes o menos confiados. Esto les ha llevado a elaborar un decálogo con las precauciones más elementales que debe tener en cuenta el consumidor cuando compra algún producto o servicio.
Estas diez recomendaciones son la obligatoriedad del consumidor a estar informado sobre sus derechos y los medios para hacerlos valer, leer atentamente cualquier documento antes de firmarlo, pedir un presupuesto cuando sea posible, exigir facturas, sellar las garantías y pedir una copia de todos los documentos que se ayan firmado.
Además, la OCU recomienda a los consumidores que guarden todos los documentos que sirvan de prueba a la hora de presentar una reclamación, que eviten pagar antes de recibir el producto o servicio, que presenten reclamaciones y no se dejen "atropellar" sus derechos y que tengan en cuenta los períodos de garantía de los aparatos y las reparaciones y exijan su cumplimiento.
A juicio de los responsables de la OCU, tener en cuenta estas precauciones no significa una garantía de éxito en na posterior reclamación, pero olvidarse de ellas es "apostar por el fracaso de cualquier acción que se quiera emprender".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
NLV