LA OCU RECHAZA LA DISCRIMINACION DE PACIENTES FUMADORES, PERO ADVIERTE DE LA ESCASA POSIBILIDAD DE EXITO EN CIRUGIAS CARDIACAS

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indicaron hoy a Srvimedia que "no se pueden aceptar diferencias entre pacientes en cuanto al acceso a determinados servicios hospitalarios", aunque matizaron que "la escasa posibilidad de éxito en cirugías cardiacas por su condición de fumadores puede llevar a elegir a otros pacientes".

En referencia al caso ocurrido en un hospital de Manchester, donde los médicos se negaron a atender a un enfermo con problemas coronarios por ser fumador, un portavoz de la OCU indicó que la "discriminación sistemática del grupo de fumdores nos parece tan injusta como la de cualquier otro grupo con factor de riesgo por su actividad laboral, deportiva, sus hábitos de vida, su constitución física, etcétera".

Sin embargo, la OCU reconoce que es un hecho objetivo que las posibilidades de éxito de la cirugía cardiaca en el caso de un fumador recalcitrante son considerablemente menores y admite que, en estas ocasiones, corresponde a los médicos fijar el criterio para establecer las prioridades, valorando en cada caso todos los aspectos yno exclusivamente la condición de fumador o no fumador.

A juicio de la organización de consumidores, las listas de espera en la sanidad española obligan a establecer prioridades: "Es evidente que existe la necesidad de establecer prioridades y que éstas no deben basarse en los criterios sistemáticos y exclusivos, como ser fumador o no, ni tampoco en el simple orden cronológico de las peticiones".

Asimismo, la OCU considera que la autoridades sanitarias deben enfocar el asunto hacia la prevención,informando de los problemas que acarrea el consumo de tabaco, prohibiendo las grandes campañas publicitarias y restringiendo su consumo en lugares públicos.

Además, según la organización de consumidores, debe insistirse en poner en conocimiento de los fumadores que la escasa posibilidad de éxito en cirugías cardiacas por su condición de fumadores puede llevar a elegir a otros pacientes en los casos en que haya precariedad de medios.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
M