LA OCU PRESENTA UNA DEMANDA JUDICIAL CONTRA LAS OPERADORAS DE MOVILES POR EL REDONDEO EN SUS TARIFAS
- Se suma a la UCE, que ya ha interpuesto denuncias administrativas en varias comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presenta hoy una demanda judicial contra los tres operadores de telefonía móvil (Amena, Movistar y Vodafone), con el objeto de obtener una sentencia que declare abusivo y nulo el sistema de facturación por redondeo, así como la práctica de cobrar por establecimiento de llamada y por el primer minuto completo.
Para la OCU esta práctica es "claramente abusiva" para el consumidor y reportó a las operadoras un beneficio extra de 1.185 millones de euros en 2004.
Consiste en cobrar dos veces el coste fijo de la llamada y redondear al alza la duración de las llamadas en fracciones de 30 segundos, de forma que el consumidor paga por un tiempo que no ha consumido, según explica la asociación.
Por otra parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) ha presentado denuncias administrativas en varias comunidades por el actual sistema de tarifas y ha solicitado, por carta, una entrevista con la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, para trasladarle propuestas que mejoren la protección de los consumidores y eviten el "oligopolio" en este mercado.
Las denuncias presentadas hasta la fecha corresponden a los registros de La Rioja, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. En el resto de comunidades autónomas las denuncias se presentarán "en los próximos días", según anunciaron.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
L