LA OCU PIDE UNA REGULACIÓN ESPECIAL DEL DERECHO DE HUELGA EN SANIDAD Y OTROS SERVICIOS ESENCIALES
- Ante las próximas convocatorias de paros en la sanidad pública madrileña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, pidió hoy "una regulación específica"del derecho de huelga en el sector sanitario y otros que prestan un servicio esencial a la sociedad.
Múgica hizo esta petición, en declaraciones a Servimedia, ante las convocatorias de paros en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, previstos para esta semana y para el 14 y 15 de diciembre.
"La OCU viene pidiendo desde hace mucho tiempo que los servicios esenciales tengan una regulación específica para sus huelgas", pero es "una asignatura que sigue pendiente", declaró Múgica.
En su opinión, los trabajadores de cualquier sector profesional tienen derecho a ponerse en huelga, pero los ciudadanos también tiene derecho a "que funcionen los servicios públicos correctamente".
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Asociación Sindical Hospitalaria de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Ashomyt) y la Asociación de Médicos Internos Residentes de la Comunidad de Madrid (Amircam) han llamado a la huelga a los 12.800 médicos especialistas y a los 5.000 Médicos Internos Residentes (MIR) de todos los centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid este jueves, 30 de noviembre, y el viernes 1 de diciembre.
Los facultativos explican que las dos jornadas de huelga de 24 horas se llevarán a cabo en todos los centros del ámbito del Servicio Madrileño de Salud para "exigir mejoras en las actuales condiciones laborales de los médicos, que impiden atender al paciente con la calidad asistencial adecuada".
Por otra parte, los sindicatos madrileños de UGT y CCOO han convocado para el los días 14 y 15 de diciembre otra huelga en los centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid para reivindicar, por un lado, un sistema sanitario eficaz, en el que no tenga tanto peso la gestión privada, y por otro, el cumplimiento de algunos compromisos por parte de la Consejería de Sanidad.
Esta huelga, la primera desde que Esperanza Aguirre es presidenta del Gobierno madrileño, se desarrollará desde el miércoles 13 de diciembre a las diez de la noche, hasta el sábado 16 a las ocho de la mañana.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
G