LA OCU PIDE EL CIERRE DE LAS SUCURSALES BANCARIAS QUE COBREN A LOS CLIENTES COMISIONES INDEBIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es partidaria del cierre de las sucursales bancarias y la imposición del pago de indemnizaciones a los bancos y cajas que apliquen comisiones abusivas, sgún manifestó hoy a Servimedia Jorge Caminero, responsable de esta asociación para temas financieros.
Caminero expresó su satisfacción por las críticas que formuló ayer el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, contra las comisiones que aplican las entidades financieras, pero recalcó que es necesario establecer un sistema sancionador más duro.
Según el responsable de la OCU, la mayoría de las entidades que perciben comisiones abusivas sólo son obligadas por el Banco de España a devolverel dinero cobrado de más, pero no se les imponen multas "realmente disuasorias".
Caminero señaló que un reciente estudio de campo de su organización muestra que está generalizado el incumplimiento de facilitar información a los clientes bancarios sobre tarifas y comisiones cuando éstos abren una cuenta corriente.
En su opinión, los clientes también son responsables de esta situación de "oscurantismo" en la medida en que no suelen exigir información antes de firmar "y se fian del banco, que es posblemente de quien menos se tienen que fiar".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Luis Pineda, rechazó la idea de cerrar sucursales en que se comentan irregularidades, por los problemas que acarrearía a los clientes, pero sí respaldó la conveniencia de que los bancos paguen indemnizaciones.
Pineda señaló que el comportamiento de las cajas de ahorros es especialmente grave, porque cometen una ilegalidad al cobrar comisiones por la administració de sus cuentas, ya que la ley que regula estas entidades lo prohibe.
Añadió que tanto bancos como cajas no informan debidamente a sus clientes de las comisiones que cobran y utilizan trucos para cobrar dos veces lo mismo, con conceptos como "comisiones de administración" y "comisiones de mantenimiento" de una cuenta.
El presidente de Ausbanc aseguró que el cobro exagerado de comisiones "es el escape de la mala gestión" y que algunos directores de sucursal llegan a aplicar comisiones indiscriminaas cuando se ven obligados a mejorar sus resultados.
MEDIO BILLON EN COMISIONES
La "bronca" dirigida ayer por el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, a bancos y cajas por cobrar comisiones demasiado elevadas a sus clientes responde a que estas entidades aumentaron el año pasado un 50 por ciento los ingresos obtenidos por esa vía, según datos de la autoridad monetaria a los que tuvo acceso Servimedia.
Los ingresos de ambas entidades por comisiones ascendieron el año pasado a 499.200 illones de pesetas, de los que 387.400 millones correspondieron a los bancos y 111.800 a las cajas, con sendos incrementos del 90 y el 40 por ciento.
En el caso de los bancos, las comisiones que más ingresos producen son las aplicadas pro cobros y pagos de efectos y cheques, por las que gravaron con 143.900 millones de pesetas a sus clientes.
Otros 50.800 millones procedieron de los recargos aplicados por el uso de las tarjetas de crédito, 54.200 millones de los denominados "riesgos de firma" (avles), 26.800 millones de operaciones relacionadas con las cuentas a la vista y 18.500 millones por la administración y custodia de valores.
Entre las cajas de ahorros, también la tramitación de cheques y efectos fue la principal vía de ingresos, con unas ganacias de 34.900 millones de pesetas, seguido del uso de tarjetas, con 28.800 millones.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993
M