LA OCU SE OPONE A LA LIMITACION DE LOS HORARIOS COMERCIALES Y DEFIENDE LA LIBERTAD ACTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo público hoy un comunicado en el que defiende la actual situación de libertad de horarios comerciales, en contra de la pretensión del Ministerio de Comercio y Turismo de limitarla.
La OCU apoya su defensa en una encuesta realizada recientemente por esta organización, según la cual, el 40 por cient de los españoles está a favor de la apertura en domingo de los centros comerciales, frente a un 29 por ciento en contra.
Otras razones que inducen al consumidor a decantarse por uno u otro establecimiento comercial son, según la encuesta de la OCU, la posibilidad de comprarlo todo en el mismo centro, los bajos precios, la proximidad del comercio, la diversidad de productos y la calidad de los mismos.
Los responsables de esta asociación consideran, por tanto, que el principal beneficiario de la atual situación de libertad de horarios comerciales "no es otro que el consumidor". La OCU reconoce que el pequeño comercio cumple una función socioeconómica "muy importante y apreciada" por el consumidor, que se traduce en la atención personalizada, frescura del producto y proximidad.
No obstante, esta asociación cree que las dificultades de la pequeña y mediana empresa no se ciñen sólo a los horarios comerciales, que, a su juicio, es tan sólo uno de los problemas de fondo existentes, sino que requier la atención de los poderes públicos en aspectos como la tributación y fiscalidad.
La OCU considera que toda regulación de horarios comerciales que intente proteger intereses sectoriales, con el claro perjuicio sobre los usuarios, "introduce rigideces y trabas innecesarias sobre la función de compra del consumidor español, encorseta el mercado y supone subvencionar la subsistencia de empresas a costa de los consumidores".
LEY DE COMERCIO
La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU también se pronunció hoy sobre el debate surgido en los últimos días en cuanto a los horarios comerciales. Esta asociación acoge favorablemente el diálogo iniciado por el ministerio, pero cree que los asuntos debatidos son insuficientes y que es necesaria una Ley de Comercio negociada con todos los afectados.
Para la CECU, en contra de la opinión de la OCU, la mera liberalización de horarios "no es en si positiva para los consumidores, sino que más bien, tal y como se ha desmostrado en la práctica, e una medida que beneficia los intereses de las grandes superficies comerciales, no siempre coincidentes con los del consumidor".
A su juicio, la ley de comercio debe regular, junto a los horarios comerciales, los distintos tipos de venta y un sistema de sanciones e infracciones, además de respetar tanto la Constitución como el marco autonómico español.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
NLV