Consumo

OCU lamenta la “insignificante” y “lenta” bajada de precios en octubre, que fue de un 0,2%

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lamentó este miércoles la “insignificante” y “lenta” bajada de precios en octubre, que fue de un 0,2% respecto a los registrados en el mes de septiembre.

Así lo desvelan los datos de su observatorio de los precios de alimentación, según el cual se trata de un “leve descenso” que “consolida” la “tendencia bajista” de los precios en los últimos meses y que se produce “a pesar” de la retirada de la reducción de IVA en los productos de alimentación, tal y como precisó la asociación en un comunicado.

OCU lleva a cabo un seguimiento continuo de los precios de 100 productos de alimentación de diferentes categorías en Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés y elabora una cesta que incluye alimentos frescos, productos de marca blanca y productos de fabricante y los productos de droguería e higiene más comunes.

Las categorías de precios que más bajaron el mes pasado fueron las frutas y verduras, el pescado, las bebidas y los productos de despensa. Por el contario, subieron las carnes, los lácteos, los productos de higienes y las carnes y la charcutería.

De los 100 productos analizados, 41 subieron su precio, 39 lo redujeron y siete lo mantienen y los que más subieron son el queso fresco (9%), las naranjas (7%), el chocolate con leche (6%), y el tomate de ensalada (6%). Por el contrario, las mayores bajadas se dieron en el yogur (17,81%), el azúcar (17,40%) y el café (13,17%).

CESTA DE LA COMPRA MUCHO MÁS CARA

Por último, OCU denunció que, aunque se “consolida” la tendencia a la “moderación” de precios, los consumidores han perdido capacidad adquisitiva en los últimos años y la cesta de la compra todavía sigue siendo “mucho más cara” que en los últimos años.

Tras recordar que su estudio anual de precios de supermercados destacaba que el precio de los alimentos ha subido un 35,5% en los últimos años, juzgó necesario que se mantengan la rebaja del IVA y las ayudas directas para los consumidores vulnerables.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
MJR/clc