OCU: "INDUSTRIA APRIETA EL CINTURON A 13 MILLONES DE FAMILIAS MIENTRAS EMPRESAS Y ADMINISTRACION DERROCHAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acusó hoy al Gobierno de obligar "a los 13 millones de familias a apretarse el cinturón" y reducir su consumo energético bajo pena de importantes aumentos de la tarifa, "mientras los grandes consumidores y la Administración derrochan alegremente".
La OCU rechazó por "discriminatorias e inaceptables" las medidas que el ministro de Industria, José Montilla, dijo ayer que el Gobierno estudia para penalizar el derroche de electricidad en los hogares.
Es injusto, para la OCU, establecer de golpe este tipo de medidas penalizadoras sin que los consumidores tengan oportunidad de reaccionar y tomar medidas para reducir su consumo, medida ésta que no se pueden tomar de la noche a la mañana.
"Además, como también viene siendo habitual, estas medidas se anuncian sin que los representantes de los consumidores tengan conocimiento de ellas y en un foro organizado por la industria", añade la organización.
"De nuevo", según la OCU, "el ministerio considera más fácil actuar contra el usuario doméstico que meter en vereda a la industria y los grandes consumidores. Como viene siendo habitual, lo más cómodo es establecer una medida claramente recaudatoria y punitiva para quienes no tienen posibilidad de 'negociar' el precio de la energía".
La OCU viene pidiendo un plan energético racional y coherente desde hace años, que contempla una tarificación en bloques de consumo, "pero que afecte a todos los sectores por igual y no en el sentido discriminatorio de esta medida, que castiga al usuario doméstico y potencia el despilfarro de los grandes consumidores".
La organización insiste en la necesidad de este tipo de medidas "que, dentro de lo racional, sólo se pueden aceptar si van acompañadas de otras complementarias, como el fomento del parque de aparatos más eficaces (de clase A o A+), con ayudas para la sustitución de aparatos menos eficaces para las economías más débiles, las campañas de concienciación de los usuarios, el control de los grandes consumidores y el buen ejemplo de la Administración".
La OCU considera que la situación actual de falta de garantía del suministro eléctrico se deriva de una política de inversiones equivocada, que no ha tenido en cuenta el incremento de la demanda.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
A