LA OCU EXIGE UNA REGULACION DE LA NORMATIVA DE LOS HERBOLARIOS
- Recuerda que estos centros no deben sustituir al médico o al farmacéutico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy una clara regulación normativa del sector de los herbolarios, tras los resultados de un sondeo efectuado en 53 deestos establecimientos de 8 ciudades españolas.
La OCU señaló que estos establecimientos precisan de "una normativa completa y actualizada", ya que "la falta de definición del setor contribuye a que éste aparezca en ocasiones como un cajón de sastre, cuyas competencias y propiedades no acaban de estar claras para el usuario".
El estudio de la OCU demuesra que en torno al 90 por ciento de los herbolarios actúan correctamente como vendedores de productos dietéticos, pero aún "hay algunos puntos negos: herbolarios donde recomiendan miel para los deabéticos, o sal yodada para quienes no pueden tomar sodio".
Asimismo, la OCU ha constatado que el 63 por ciento de los herbolarios visitados no tienen reparos en recomentdar la sustitución de un medicamento para tratar la carencia de hierro por uno de los suplementos dietéticos que ellos venden, aun cuando su contenido en hierro no sea en absoluto comparable.
En esta misma línea, un tercio de los establecimientos supervisados no duda en recomendardejar de tomar sin más y "desde esa misma noche" valium 10, un medicamento que crea dependencia y cuya ingestión debe hacerse siempre bajo supervisión médica.
FORMACION MINIMA
A partir de este y otros ejemplos, la OCU recuerda que la Administración tiene pendiente desde hace 6 años la promulgación de un decreto que regule la comercialización de plantas medicinales, actualizando la lista de plantas y estableciendo garantías de control sobre ellas, además de definir la formación mínima que deben tenerlos encargados de un herbolario.
De los herbolarios, la OCU señala que "tienen la obligación de conocer bien las propiedades de las plantas y productos que venden, pero también las precauciones de su uso. No es su función diagnosticar, ni recomendar tratamientos, dósis, etécera, pero sí vender los productos adecuados, informar al consumidor de las precauciones de su uso, dar buenos consejos y obrar con prudencia, remitiendo al médico cuenao sea preciso".
Por lo que se refiere a los consumidores, a OCU señala que "no tienen clara la función de los herbolarios y a menudo acuden a ellos no como clientes, sino como pacientes, instándoles a que adopten un papel que no les corresponde".
La OCU concluye pidendo una definición clara de los herbolarios, de los que señala que "no deben sustituir al médico o al farmacéutico, sino ser un lugar al que los consumidores puedan dirijirse (como clientes, nunca como pacientes) en busca de alternativas naturales y productos seguros. No se les debe pedir más ni ampoco menos".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1998
E