OCU DETECTA ARROZ CON BICHOS EN LAS MARCAS "PRYCA", "EROSKI" Y "MONCA", EN MADRID Y EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confirmó hoy la existencia de varias partidas de arroz infectado de gorgojos en establecimientos comerciales de "PRYCA", "EL CORTE INGLÉS" y "Eroski" en Madrid y el País Vasco, similar al denunciado por un cliente de Pryca en el Pinar de las Rozas (Madrid), según informaron a Servimedia fuentes de la organización.
Ni PRYCA ni El Corte Inglés dieron explicaciones sobre la situación de los aroces defectuosos encontrados en sus establecimientos y se limitaron a recalcar que, hasta el momento, no existía constancia de que ningún cliente hubiera presentado denuncia ante esta situación.
José María Múgica, responsable de un estudio comparativo de arroces que la OCU acaba de iniciar, señaló a esta agencia que varios laboratorios empleados por la organización han detectado la presencia de "bichitos" en paquetes de arroz de las marcas "Pryca", "Eroski" y "Moncia", y que el "asunto" ha sido denuniado ya al Instituto Nacional del Consumo (INC).
Para el dirigente de la OCU consultado por Servimedia, la existencia de este arroz deficiente en el mercado "no encierra un peligro para la salud", pero refleja "una clara negligencia" por parte de las autoridades sanitarias, al no haber realizado las inspecciones adecuadamente, y de los establecimientos comerciales, por mantener las mercancías en malas condiciones que favorecen su deterioro hasta estos límites.
Múgica aseguró que los síntomas aparcidos en los paquetes objeto de análisis reflejan la existencia de varios lotes en el mercado de arroz en malas condiciones, y explicó que no es dificil detectar la presencia de los "bichitos", porque en algunos casos son perfectamente visibles, el grano suele estar deteriorado y los paquetes aparecen con aspecto harinoso.
Esta facilidad para detectar la anomalía, señaló, "empuja aún más a pensar en negligencia", porque las empresas comerciales podrían haber comprobado el mal estado de la mercancía co una simple inspección visual cuando la reciben del fabricante.
Eroski tiene un convenio con la Cámara Arrocera de Tarragona que le fabrica los paquetes con su marca, mientras que a Pryca se lo elabopra la popular marca "La Fallera", y Moncia tiene fábrica propia.
Advirtió que es dificil saber la cantidad de arroz infectado que puede estar expuesta al consumo, pero aseguraron que lo más frecuente es que si un paquete tiene "gorgojos" también los tenga el resto de la partida.
El representantede la asociación de consumidores señaló que el paquete de arroz de "PRYCA" analizado por la OCU fue comprado en el centro comercial que esta cadena tiene en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, el de "EROSKI" fue adquirido en un establecimiento de la cadena "Consum", de Deusto; y el de "Moncia" en la tienda de alimentación de "El Corte Inglés", en la calle Goya de Madrid.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1993
G