LA OCU DESACONSEJA LA REPOSTERIA INDUSTRIAL POR LOS EFECTOS PERNICIOSOS DE LAS GASA VEGETALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La repostería industrial (magdalenas, galletas, aperitivos salados, patatas fritas, meriendas para niños, pan tostado y de molde) es poco recomendable porque la mayor parte de estos productos contienen grasas vegetales que son tan perjudiciales para la salud o más que las animales, como la mantequilla o el sebo, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) efectuado sobre 50 de estos artículos.
Al único colesterol que hay que temr es al "colesterol malo", que se encuentra en la sangre (LDL en los análisis), explica OCU en el número de enero de su revista "OCU-Compra Maestra".
Este colesterol sanguíneo es distinto del colesterol de los alimentos, que es más abundante en las grasas de origen animal, sobre todo en el huevo. Pero el colesterol ingerido influye en las tasas de "colesterol malo" de la sangre "sólo en algunas personas", según la OCU.
En los productos analizados apenas hay colesterol, pero en el 70 por ciento delos casos se abusa de las grasas con un contenido alto en ácidos grasos saturados, los más perjudiciales para el colesterol sanguíneo.
Posteriormente, se ha comprobado que muchas de esas grasas son de palma, coco, palmiste y aceite de soja hidrogenado. Todas ellas son grasas vegetales baratas, de una calidad nutritiva muy deficiente. En sus efectos sobre la salud, apenas se diferencian de las consideradas "grasas insanas" de origen animal (mantequilla, manteca o sebo) e incluso a veces son peores.
La OCU se ha dirigido al Ministerio de Sanidad y Consumo, y a los grupos parlamentarios para que tomen las iniciativas legislativas que consideren oportunas con el fin de limitar el empleo de grasas poco cardiosaludables en estos alimentos procesados y que en el etiquetado se indique expresamente el origen de la grasa utilizada, sin que se permita usar términos generales como "grasas comestibles" o "grasas vegetales".
Por otro lado, las personas deben moderar la ingesta de estos productos y combinarls con otros alimentos que contengan grasas cardiosaludables, como los aceites de oliva o girasol, los frutos secos o el pescado azul, sin olvidar que no más del 30% de las calorías ingeridas al día por una persona sedentaria deberían proceder de las grasas, aconseja la organización de consumidores.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1997
A