NAVARRA

OCU DENUNCIA QUE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS NO BAJAN A LA MISMA VELOCIDAD QUE SUBIERON

- Se encarecieron sobre todo las marcas blancas, que copan el 32% del mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que, si bien los fabricantes y distribuidores repercutieron inmediatamente las subidas de precios de los alimentos en 2007 y 2008, "no han sido tan diligentes para aplicar los descensos".

A pesar de la bajada de la cotización del petróleo y del precio de las materias primas, el precio de los alimentos "no baja a la misma velocidad a la que subieron", hace un año.

Un estudio de la OCU demuestra que entre noviembre de 2006 y mayo 2008, todos los alimentos de marcas conocidas subieron: aceite de girasol (47%), harina (46%), margarina y mayonesa (28%), leche condensada (23%), leche UHT(18%). Sin embargo, en diciembre de 2008, con el petróleo a 46 dólares por barril y el IPC en caída desde junio (-0’8) sólo 4 de los 16 productos bajaron de forma significativa.

El estudio de la OCU afirma que los productos de marca blanca, que copan ya un 32% de las ventas del sector gran consumo (alimentación, droguería y perfumería) se encarecieron más en el periodo del estudio (noviembre 2006-mayo 2008), en concreto su precio se incrementó un 8% más que los del fabricante.

A pesar de esto, la OCU considera que "las marcas blancas siguen siendo una opción muy económica". De hecho, comprando con marcas blancas, se puede ahorrar hasta un 37% en la cesta de la compra, según sus datos.

Por otro lado, el estudio de la OCU refleja que el precio de un alimento no está siempre ligado al de la materia prima. Así, algunos productos derivados de la misma materia prima, (por ejemplo del trigo), como las magdalenas, redujeron su precio, mientras que otros, como el pan de molde, continuó subiendo por un tiempo mientras el precio del trigo panificable descendía en los mercados.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2009
I