Consumidores
OCU denuncia ante el Ministerio de Consumo a seis compañías por gastos de gestión “abusivos” en la venta online de entradas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Alsa, Atrápalo, Avanza, Cinesa, Entradas Eventim y Ticketmaster por gastos de gestión “abusivos” en la venta online de entradas.
Así lo anunció en un comunicado en el que lamentó que, un año y medio después de su primera denuncia, sigue “detectando” el cobro “abusivo” de gastos de gestión en la venta online de entradas de espectáculos, cine, fútbol, así como en los billetes de autobús y subrayó que es un cobro que facturan ya “nueve de cada diez” webs de venta que ha analizado y que “encarece, de media, un 11% el precio inicial anunciado”.
En este contexto, criticó que la reciente declaración de la Dirección General de Consumo sobre la aplicación "abusiva" de estos gastos de gestión todavía “no haya tenido efectos prácticos” en la venta online de las seis compañías denunciadas.
En concreto, explicó que las webs que cobran el importe del gasto de gestión “no lo indican en el primer precio que se ofrece al usuario”. “De hecho, lo habitual es sumarlo al final del proceso, en el momento del pago”, abundó.
Junto a ello, advirtió del cobro por entrada en lugar de por operación realizada, lo cual, indicó, “multiplica su coste final”. “Es más, su importe no es fijo, sino que suele variar dependiendo del precio de la entrada o de sus características”, agregó.
AUSENCIA DE JUSTIFICACIÓN
Además, afeó la “ausencia de justificación por el cobro”, dado que “no se explica el servicio que incluyen los gastos de gestión”, al tiempo que incidió en que solo pueden cobrarse aquellos que “supongan un beneficio para el usuario, como el envío de las entradas a casa”.
Por todo ello, instó a la Dirección General de Consumo a que, en caso de apreciar la comisión de este tipo de “infracciones”, sancione a las empresas denunciadas con las cuantías establecidas legalmente, además de obligarlas a que dejen de llevar a cabo estas prácticas y a la devolución a los consumidores de los importes “indebidamente pagados” en concepto de gastos de gestión.
“Se trata de prácticas desleales contra el consumidor, pero también contra las compañías que respetan los requisitos señalados por Consumo a partir de la legislación vigente”, resolvió la asociación, que también urgió al ministerio que dirige Pablo Bustinduy a “actuar con la máxima celeridad para implementar medidas que erradiquen estos abusos”.
Por último, juzgó “crucial” establecer mecanismos “efectivos” para “asegurar” que los derechos de los consumidores “sean respetados” y que “se eviten prácticas engañosas y abusivas en la venta de entradas online”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2024
MJR/clc