Black Friday

OCU denuncia que la “mayoría” de los descuentos en electrónica y electrodomésticos por Black Friday “incumplen” la normativa

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este viernes que la “mayoría” de los descuentos en electrónica y electrodomésticos a la venta durante Black Friday “incumplen” la normativa.

Así lo precisó en un comunicado en el que subrayó que uno de cada cuatro consumidores comprará este año por los descuentos de este periodo, que son “habituales” en la “mayor parte” de tiendas online de electrónica y electricidad, pero “mezclados con productos que no solo no están rebajados, sino que subieron su precio respecto al que tuvieron en septiembre u octubre”.

Según sus cálculos, frente a un 30% que tienen hoy “algún tipo de descuento”, el 43% son ahora “más caros”, mientras que el 27% tienen “el mismo precio que el mínimo marcado en meses anteriores”.

De hecho, entre las 54 webs analizadas, solo en 12 de ellas es “más frecuente” ver rebajas en electrónica y electrodomésticos, como son Milar, Tien21, LG, Electrobueno, Maxmovil, Alcampo, Devoraprecios, Fnac, Carrefour, Electrópolis, Eroski y Phonehouse.

Entre los productos “más habitualmente rebajados” destacan los televisores, los aspiradores robot, los portátiles, los auriculares, los robots de cocina y los aparatos de audio, y, por lo que respecta al descuento medio, es de un 8% sobre el precio marcado.

En este contexto, OCU avanzó que denunciará aquellos casos en los que se indique un porcentaje o cuantía de descuento que “no respete” la normativa que obliga a fijar la rebaja en base al precio más barato de los últimos 30 días y facilitará dicha información al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que “tome medidas y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
MJR/gja