LA OCU DENUNCIA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y EL MOPTMA A 38 SERVICIOS TELEFONICOS 906
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia ante la Secretaría General de Comunicaciones contra 38 servicios telefónicos 906, por entender que vulneran gravemente la resolución que los regula.
Al mismo tiempo, la OCU ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo y se ha dirigido al Senado solicitando na nueva moción que inste a Telefónica a ofrecer todos los servicios de "valor añadido" por contrato independiente.
Según la OCU, "la falta de control de la comisión de seguimiento, la complicidad de Telefónica y la picaresca de un buen número de prestadores de servicio han permitido que, de nuevo, en el pastizal de los servicios de 'valor añadido' estén pastando más ovejas negras que blancas".
A finales de 1992 los teléfonos de tertulia ('party line') y de contacto, junto con los de alto contenio erótico, motivaron una fuerte reacción social, una moción del Senado y la intervención del Defensor del Pueblo, exigiendo que se pusiera fin a la situación de descontrol generada por los 903. Ante ello, se exigió que el acceso a estos servicios fuera solamente previa solicitud del usuario.
En una resolución de septiembre de 1993, recuerda la OCU, la Secretaría General de Comunicaciones buscó una solución "salomónica": se mantenían conectados a la red básica los servicios de 'valor añadido' que fuera de interés general y no pudieran producir efectos indeseados, con el 906 de prefijo. Al mismo tiempo, se obligaba al resto de los 903 (tertulias y eróticos) a ser ofrecidos sólo a los usuarios que lo pidieran expresamente (unos 20.000 en dos años).
Sin embargo, según la organización de consumidores, "hoy nos encontramos, de nuevo, en una situación similar a la que originó el gran escándalo de los 903 (con sus funestas consecuencias económicas, aún no resueltas). Los 906 inundan los espacios publicitaios ofreciendo con descaro servicios de tertulia y de evidentes posibles efectos indeseados, en una manifestación de desprecio a la sociedad, el Senado, el Defensor del Pueblo y a la propia resolución que pretendía regular este sector".
Además, a juicio de la OCU, "el sarcasmo es mayor si tenemos en cuenta que algunos de estos servicios se están ofreciendo por empresas a las que, según documentación en poder de la OCU, se les retiró la licencia para la prestación de estos servicios por la Secretaría Gneral de Comunicaciones".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1995
CAA