LA OCU DENUNCIA ANTE CONSUMO LA PUBLICIDAD DE TELEFONICA SOBRE SUS TARIFAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha remitido una carta de protestaal presidente de Telefónica y al ministro de Obras Públicas y ha presentado una denuncia ante el Instituto Nacional de Consumo (INC) por la "tendenciosidad" de la campaña publicitaria puesta en marcha por Telefónica con motivo de la entrada en vigor de las nuevas tarifas.

Además, esta organización de consumidores se ha dirigido a los portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado para que tomen las medidas parlamentarias oportunas para exigir a Telefónica que explique a los usarios las verdaderas razones de unas subidas que benefician a las empresas y perjudican al usuario de a pie.

En un comunicado difundido hoy, la OCU recuerda que las llamadas metropolitanas suben en todos los casos un 30,7 por ciento, mientras que en el caso de las provinciales sólo bajan un 34,6 por ciento, como anuncia Telefónica, las de tres minutos en horas punta. La OCU aclara que esta rebaja puede disminuir hasta el 16,3 por ciento para las llamadas de 5 minutos en horario de tarificación normalde 10 minutos en horas de tarifa reducida.

En las llamadas interprovinciales, la OCU reconoce que en hora punta han bajado un 1,1 por ciento si duran 3 minutos, pero explica que cuando duran más, no sólo no bajan, sino que pueden aumentar más de un 1,5 por ciento. En las internacionales, sólo bajan las realizadas en horario normal, mientras que las que se hacen en horario reducido, que es cuando llaman los usuarios de a pie por ser más barato, suben hasta un 4,4 por ciento.

En cuanto a las llamaas de tarificación añadida, han experimentado, según la OCU, un incremento generalizado del que Telefónica no ha informado. Suben todas, con incrementos que van desde un 4,3 (líneas 903 3) hasta un 537,6 por ciento (líneas 901), salvo las líneas 905 1, que mantienen su precio.

"PROPINA OBLIGATORIA"

También han subido las llamadas desde las cabinas, hasta situarse en 17,68 pesetas la llamada urbana de tres minutos, con lo que "Telefónica se embolsa una 'propina obligatoria', por redondeo, de 2,32 pestas por cada llamada de hasta tres minutos", denuncia la OCU.

En síntesis, según la OCU, el consumidor español hace sobre todo llamadas urbanas, que son las que más han subido; algunas provinciales en horario no comercial, que son las que menos han bajado; llamadas interprovinciales por la noche, que mantienen el precio; algunas internacionales en horario reducido, que son las que han subido, y usa cada vez más los servicios que se ofrecen a través de las líneas de tarificación añadida, que también suen.

La OCU lamenta "que el compromiso de Telefónica con sus usuarios no le obligue a poner a su disposición una información correcta y veraz para que el lector de su publicidad, "único medio para tener acceso a las nuevas tarifas, ya que no todos los españoles desayunan leyendo el Boletín Oficial del Estado, no tenga que leer entre líneas la letra pequeña del anuncio".

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
NLV