LA OCU CRITICA LOS PLANES DE PENSIONES Y DE JUBILACION COMO FORMULAS DE AHORRO POCO RENTABLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OCU señala en un informe elaborado a partir del análisis de 196 planes de pensiones individuales de distintas entidades financieras que "ante de los 40 años no interesa ahorrar en planes de pensiones y que, después de los 40, depende del nivel de ingresos de cada persona".
La organización de consumidores ha elaborado, en estas fechas en las que se incrementan las aportaciones a los planes de pensiones ante el fin de año y por razones fiscales, un informe en el que denuncia que muchas entidades ocultan información sobre sus planes de pensiones, "lo que supone un incumplimiento de la ley".
La OCU recuerda a los consumidores que de elegi un sistema de ahorro a los 30 años en el que se aportan 500.000 pesetas anuales, a la hora de la jubilación, el capital que se obtenga puede variar desde los 60 a hasta los 150 millones de pesetas en función del interés ofrecido.
En cualquier caso, OCU anima a recibir en el momento de la jubilación el capital íntegro en lugar de una pensión mensual o anual, "por razones fiscales".
Tampoco escapan a la crítica de la OCU los planes de jubilación de las compañías aseguradoras, de los que afirma que"tienen unos gastos excesivos" en concepto de comisiones, por lo que "la rentabilidad queda bastante mermada". La OCU afirma que del "5 o 6 por cien que dicen garantizar las entidades, no se consigue finalmente más que un 3 o 4 por cien".
La organización concluye su estudio señalando que "los planes de jubilación son una alternativa muy poco interesante para invertir pensando en el futuro".
Como alternativa, la OCU ofrece una "cartera recomendada de ahorro para la jubilación", en la que el princiio general es que "cuando más cerca esté una persona de la edad de jubilación, más deberá invertir en renta fija y menos en acciones".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
JCV