LA OCU CRITICA LA CRECIENTE DEUDA DE LAS ELECTRICAS PESE A LAS AYUDAS DE 1 BILLON CONCECIDAS POR EL TRANSITO A LA COMPETENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Oganización de Consumidores y Usuarios (OCU) critica que las empresas eléctricas estén aumentando su endeudamiento, a pesar del billón de pesetas de ayudas que, dicen, se les ha concedido como compensación por el tránsito del sector a la libre competencia (CTCs).

Según responsables de OCU, "los últimos datos aparecidos en la prensa sobre el aumento de la deuda financiera del sector eléctrico y sus causas son preocupantes, ya que en 1998, esa deuda creció un 35% y se situó en 3,34 billones de pesetas". Para la organización de consumidores, este incremneto de la deuda se debe fundamentalmente a inversiones financieras en el exterior y en participaciones en otros negocios ajenos al sector eléctrico.

A juicio de la organización, lo criticable es que el billón de pesetas que el Gobierno permitió pagar a las eléctricas, con cargo a la factura de la luz de todos los consumidores, en realidad sirva para acometer inversiones en lugar de emplearse en el sanear las empresas, motivo que justificó la concesón de ese dinero.

Los consumidores señalan que siempren han sido favorables a una compensación al sector por obligarle a la libre competencia antes de amortizar inversiones que fueron dirigidas desde el Estado, pero también reiteran su temor a que la forma en que se ha hecho haya mermado las posibilidades de rebajar la luz más de lo que se podría en el futuro.

Por ello, la OCU insiste en que se sepa cuál es el destino final del billón de pesetas que cobrarán las eléctricas, ya que el incremento d su deuda hace pensar que las compensaciones que ya se les pagaron de igual forma para compensar la moratoria nuclear demuestra que no ha servido para sanear más el sector.

La organización señala que si bien las compañías pueden hacer con el dinero que se les pague por CTCs lo que quieran, "debería existir un compromiso, para evitar que al cabo de pocos años se nos pueda volver a decir que el sector está en una situación difícil y hay que ayudarle de nuevo".

Según la entidad de consumidores, "la onversión de una empresa eléctrica en una empresa multimedia o inversora financiera en el extranjero es una opción respetable si su coste es cubierto con ampliaciones de capital, pero no si se afronta con los recursos que deberían asegurar la prestación del servicio eléctrico en las mejores condiciones de calidad y precio".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1999
G