OCU Y CECU DENUNCIAN QUE LAS GASOLINAS NO BAJAN AL RITMO QUE SUBE EL EURO

- Recuerdan que la depreciación del euro provocó alzas en el precio de los combustibles

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores OCU y CECU denunciaron hoy la tardanza de las petroleras para bajar el precio de las gasolinas, cuando están resultando beneficiadas por l buena evolución del euro, que se ha acercado a la paridad con el dólar. Los consumidores recordaron que cuando la moneda europea estuvo en su peores momentos, las petroleras subieron rápidamente los precios.

El euro se colocó ayer muy cercano a la paridad con el dólar, lo que supone que quienes compran productos en dólares, como ocurre con el petróleo, se ahorran una parte destacada de gasto.

María Rodríguez, presidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), se mostró convencida e que los precios no van a bajar porque "hay una política clara por parte de algunas compañías de seguir manteniendo los precios".

Rodríguez se congratuló de que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, haya dado "luz verde" a la actuación judicial de la Fiscalía Anticorrupción contra las petroleras Repsol y Cepsa por presunto pacto de precios.

En su opinión, "es la única vía por la que podemos ver un poco de luz, porque por otro lado, suba o baje el dólar, creo que Repsol y los demás no vana bajarse del burro y van a mantener los precios como están, que son muy altos".

Por contra, lamentó que el Gobierno lo único que hace es intentar conseguir el gasóleo profesional que, según explicó a Servimedia, va a encarecer notablemente este carburante salvo para los transportistas y profesionales que puedan recuperar vía Hacienda una parte del importe.

Por su parte, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dijo a Servimedia que "debería notarse" la subida del euro en ls precios de los carburantes.

En cuanto al cambio de opinión de Cardenal sobre la investigación a las petroleras Múgica, exclamó un "¡Bendito sea Dios si es así!", si bien insistió en que sería necesario "un poco de agilidad" dado que los supuestos pactos para fijar precios entre las petroleras se iniciaron hace cinco años. "Al cabo de cinco años, poco nos van a arreglar las cosas", finalizó.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
A