LA OCU ADVIERTE DE NUEVO SOBRE LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS TOXICAS EN LOS HOGARES ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OCU y el resto de asociaciones integrantes del grupo Euroconsumers reiteraron hoy su alerta sobre la contaminación que provoca el polvo en los hogares, tal como revela un estudio realizado por la asociación a partir de 100 muestras de polvo doméstico para comprobar la exposición ambiental a los retardantes de llama, productos químicos que los fabricantes incluyen para reducir el riesgo de que se propague el fuego.
Estas sustancias se encuentran en todas partes: televisores, ordenadores, alfombras, coche, sillas, juguetes y en otros muchos aparatos electrónicos o mobiliario de las casas y lugares de trabajo.
Los resultados de las muestras analizadas demuestran que en los hogares de los consumidores hay demasiadas sustancias tóxicas, a juicio de la OCU. En concreto, se trata de partículas de compuestos de bromo que se emplean para evitar que se propague el fuego, conocidos como retardantes de llama bromados.
"Estos retardantes tienen una gran capacidad de acumulación, lo que puede llevar a que se alcancen niveles susceptibles de producir efectos adversos en la función tiroidea, alterar el desarrollo cerebral del feto o los niños e incluso se sospecha de sus efectos cancerígenos", señala el informe.
La OCU ha remitido los resultados a las autoridades competentes, ya que la asociación considera que "es urgente contar con una regulación específica que establezca que solo se utilicen retardantes seguros, nunca bromados, y que se informe de ello a los usuarios por medio de un etiquetado de los componentes empleados".
Del mismo modo solicita a las autoridades un control efectivo de los productos importados, fomento de la investigación y que tomen medidas para evitar la contaminación real que se produce a partir de los residuos.
Finalmente, la OCU aconseja ventilar las habitaciones y usar la aspiradora para que estas sustancias se queden retenidas en la bolsa, evitar contactos con rellenos o espumas, cambiar los los sillones que tengan el relleno a la vista y no retapizar muebles en estancias donde haya niños o embarazadas, así como comprar productos elaborados con fibras naturales que resisten al fuego sin necesidad de aditivos.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
O