Consumo
La OCU advierte de que muy pocos aperitivos salados son recomendables desde el punto de vista nutricional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este miércoles de que muy pocos aperitivos salados son recomendables desde el punto de vista nutricional aunque también hay productos con una buena valoración y “pueden ser una buena elección para el consumo ocasional”.
La OCU llevó a cabo un estudio sobre el etiquetado de 331 aperitivos salados de supermercado. En el estudio se revisó la lista de ingredientes y se sometió a la ‘Escala Saludable’ de OCU que permite, junto a la valoración de los aditivos empleados y el grado de procesado, valorar nutricionalmente un alimento.
Del estudio se desprende que “más de la mitad de las calorías (52%) proceden de las grasas”. Los productos menos calóricos son “dos chips vegetales elaborados con harina de garbanzo y fécula de patata, que aportan menos de 410 kcal/100 g”. Y el que más calorías aporta, “unas patatas paja con 597 kcal/100 g”. “Esto supone que una pequeña ración suponga más del 10% del aporte calórico diario que necesita un adulto”.
De media, los aperitivos salados contienen un 30% de grasas, pero en algunos se eleva al 44%, es decir, “más de 4 partes de su peso es grasa”. Además, “tienen mucha sal”. El contenido medio de sal es de 1,2%, y en algunas patatas lisas y onduladas llega al 4%. El 50% de los productos analizados obtuvo una puntuación inferior a 40 en la ‘Escala Saludable’, lo que se traduce en “una mala o muy mala elección de compra”.
La OCU encontró aromas de humo en la lista de ingredientes de 16 patatas fritas, lisas, onduladas y chips con sabores. Hasta que estos aromas sean retirados del mercado, recomendó “evitar en la medida de lo posible aquellos productos que los contengan” y recordó que “también hay productos con sabor, jamón o barbacoa sin aromas de humo”.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2024
RIM/clc