LA OCU ACUSA A TELEFONICA DE BLOQUEAR LA LIBERALIZACION DE LAS LLAMADAS LOCALES

- La compañía rechaza las acusaciones y achaca el retraso a la falta de acuerdo con las otras operadoras sobre las condiciones de acceso

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acusó hoy a la compañía Telefónica, a través de un comunicado, de bloquear la lberalización de las llamadas locales y pidió la intervención de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para que adopte medidas al respecto.

La OCU recuerda que, según establece el Real Decreto Ley de 23 de junio, hoy debería abrirse el mercado de llamadas locales del servicio telefónico, medida que formaba parte del paquete liberalizador aprobado en junio.

"Lamentablemente, no será así", continúa la organización de consumidores. "De nuevo, y por razones indeterminadas de índole nrmativo y técnico, Telefónica no dará esa posibilidad a los demás operadores. Así, ante la pasividad del Gobierno, responsable de establecer las condiciones que hagan posible esa liberalización, Telefónica, una vez más, bloquea la actuación de sus competidores y mantendrá bajo su servidumbre a todos los usuarios para las llamadaas metropolitanas".

La OCU se ha dirigido a la CMT exigiendo la toma de medidas contra este comportamiento, "que ya viene siendo habitual cada vez que se cumple alguno de los pazos en el largo y tortuoso devenir del proceso liberalizador del servicio telefónico".

La organización entiende que la responsabilidad fundamental de esta situación corresponde al Gobierno, que, según la ley, es quien debe establecer las condiciones para que esa competencia llegue. "Sin embargo, los consumidores asistimos impotentes a la actuación de Telefónica, que de manera sistemática obstaculiza con todos los medios a su alcance la llegada de los nuevos competidores, como ya sucedió con la implanación de los mecanismos de preasignación para las llamadas provinciales o interprovinciales o la tarifa plana de Internet", agrega el comunicado.

"Lamentablemente", concluye la OCU, "sólo una actuación firme y decidida, que no parece probable, por parte de la CMT podría desbloquear un proceso liberalizador cuyas ventajas para los usuarios serían tan importantes".

RESPUESTA DE TELEFONICA

Por su parte, fuentes de la operadora consultadas por Servimedia rechazaron tajantemente estas acusaciones y ñadieron que "nos nos oponemos en absoluto a la liberalización de las llamadas locales".

Según Telefónica, el motivo de las demoras es que se han abierto negociaciones con el resto de operadoras para fijar las condicinoes técnicas regulatorias y económicas aparejadas a dicha liberalización.

La compañía afirma que la apertura del mercado de llamadas locales conlleva, por ejemplo, costes de transformación de centrales que deben ser cofinanciados por las empresas interesadas en ese mercado, "y esto equiere acuerdos que todavía no se han producido".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
E