Black Friday

OCU aconseja “anticiparse” al Black Friday y anotar el precio de los productos deseados

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconsejó este jueves “anticiparse” al Black Friday, que este año se celebra el 29 de noviembre, y empezar a recoger precios de aquellos productos en los que el consumidor esté interesado.

Así lo recomendó en un comunicado en el que precisó que esta es “la mejor manera de asegurarse de que el precio que finalmente se ofrezca estará de verdad rebajado”, si bien criticó que “rara vez es el precio más bajo de los últimos 30 días, tal y como exige la normativa”.

A su juicio, “en contra de lo que podría pensarse”, su estudio sobre la evolución de más de 18.000 precios en 63 conocidas webs de productos de electrónica y electrodomésticos reveló que durante el Black Friday de 2023 “apenas un 14% de los productos bajaron de precio, frente a un 36% que lo habían incrementado”.

“La mayoría de los productos en promoción en realidad mantienen su precio, aunque se anuncien bajo el paraguas de ofertas de Black Friday”, lamentó, convencida de que esta mala práctica “es posible por el reiterado incumplimiento de la actual normativa de comercio”.

“En concreto del artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, recientemente modificada para adaptarla a la última Directiva Europea, que establece que siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido”, abundó.

El estudio también reveló que “muy pocos” de los más de 18.000 precios recogidos el 20 de noviembre del año pasado “eran inferiores al mínimo alcanzado en los 30 días anteriores”.

EL PRECIO QUE MÁS CONVENGA

En este contexto, denunció al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que los comercios online analizados calculan el descuento en base al precio anterior “que más les convenga”, que “podría ser incluso el precio recomendado, que además rara vez se aplicó” y no el más barato en los últimos 30 días, “incumpliendo así la normativa vigente”.

La organización urge a tomar medidas que terminen con esta práctica “engañosa” y, llegado el caso, sancione “ejemplarmente” a los comercios afectados.

“Lo cierto es que los consumidores desconfían cada vez más de las ofertas del Black Friday”, prosiguió, al tiempo que señaló que un 67% de los encuestados el año pasado señalaba que “algunas tiendas” suelen aumentar los precios “algunas semanas” antes del Black Friday para que, al aplicar un descuento, los precios de los productos se mantengan “prácticamente iguales”.

Además, un 38% consideraba que, aunque hay algunos descuentos durante el Black Friday, la “mayoría” de los precios “son iguales o incluso más caros que en periodos no promocionales”.

“Aun así, el 71% de los encuestados cree que merece la pena comprar en Black Friday por los descuentos que se pueden conseguir”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MJR/gja