Alzheimer
Ocho de cada diez personas querrían saber si van a tener alzhéimer a los 65 años
- Según una encuesta del Centro de Referencia Estatal del Alzheimer, dependiente del Imserso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de la población querría saber si va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer a los 65 años.
Así lo desvela una encuesta realizada por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, tal y como precisó este miércoles el organismo adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en un comunicado en el que informó de que dicha encuesta online autoadministrada desde la Web CRE Alzheimer fue realizada entre el 24 de mayo y el 12 de noviembre.
El objetivo de la consulta, en la que participaron personas con edades comprendidas entre los 16 y los 94 años, con una edad media de 45, procedentes en su mayor parte de España (89%), era conocer si la gente estaría dispuesta a hacerse un test genético para saberlo a raíz de la publicación en la revista ‘Nature Medicine’ de un estudio que demuestra que el 95% de las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan patología y biomarcadores asociados a la demencia y que, por tanto, ya es posible “predecir” si van a tener alzhéimer a los 65 años.
De las 6.751 personas que respondieron al cuestionario, la mayoría (80%) contestó que sí, que le gustaría saber si va a tener alzhéimer.
En cuanto a las razones para justificar su respuesta, el 42% señaló que para incorporar hábitos saludables a su estilo de vida y controlar los factores de riesgo con el fin de ralentizar, en la medida de lo posible, la aparición de la enfermedad; el 20%, para planificar su futuro; y el 38% restante combinó ambos motivos.
Por su parte, el 11% de los encuestados no quiere saber si va a desarrollar la enfermedad. Entre las razones expuestas, el 59% querría “evitar la angustia previa” y el 32% argumentó que, mientras no haya un tratamiento efectivo contra el alzhéimer, “no le interesa saber la respuesta”.
LOS FAMILIARES, MÁS PREDISPUESTOS A HACERSE EL TEST
Las personas consultadas que han tenido o tienen algún familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer (el 36% del total) mostraron una “mayor predisposición” a hacerse el test que las que no tienen antecedentes familiares.
En este contexto, el Imserso afirmó que los resultados de esta encuesta “demuestran” el “interés” de la población por conocer su futuro para “afrontarlo de la mejor manera posible”.
“Que ocho de cada diez personas elijan saber si van a tener alzhéimer a los 65 años justifica la necesidad de poner a disposición de la población los instrumentos adecuados para facilitar el acceso a este tipo de herramientas diagnósticas para, a partir de ahí, desarrollar políticas de planificación que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por esta realidad neurodegenerativa”, sentenció este organismo, dependiente del gabinete que dirige Pablo Bustinduy.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
MJR/clc