Ciberseguridad
Ocho de cada diez padres en España prestan a sus hijos los dispositivos de teletrabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 86% de los padres han permitido a sus hijos usar dispositivos de teletrabajo en los últimos seis meses. Y un 41% admiten que los niños conocen la contraseña y han tenido acceso sin su control. Incluso entre aquellos que no comparten las claves, el 54% permanecen sin supervisión.
Son algunas de las conclusiones del estudio Working Parents de Cisco, que desvela que compartir dispositivos es una práctica normal a pesar de los riesgos de seguridad.
El estudio, en el mes europeo de concienciación en ciberseguridad, analiza el comportamiento frente al trabajo remoto mediante consultas a más de 6.000 padres en 12 países incluido España, y propone recomendaciones para que tanto empresas como usuarios minimicen riesgos.
De hecho, la investigación revela el uso de mecanismos de seguridad poco efectivos entre quienes comparten los dispositivos con sus hijos. Aunque el 77% creen que los protocolos de seguridad impiden que los niños sin supervisión accedan a información importante, sólo el 45% de los padres teletrabajadores utilizan autenticación multifactor (16%) o de doble factor (29%) para tareas importantes.
Dado que el 85% de los padres están preocupados o muy preocupados por la posibilidad de que los dispositivos conectados sean pirateados, la escasa adopción de medidas de protección resulta desconcertante, ya que proporciona una solución sencilla para proteger sistemas y datos importantes. Igualmente, menos de la mitad (el 44%) se conectan mediante una red privada virtual (VPN), mientras el 58% simplemente confían en contraseñas que consideran ‘seguras’.
Al trabajar desde espacios vacacionales o fuera del hogar, el 35% suelen utilizar WiFi público o gratuito para conectarse de forma remota, mientras el 75% emplean los datos móviles y un 4% otros métodos como un dispositivo WiFi USB.
“En una época en la que más de dos tercios de los dispositivos domésticos conectados se comparten entre los miembros de la unidad familiar (75% frente al 65% hace dos años), se deben reforzar las mejores prácticas de seguridad y monitorizar la actividad en todos los dispositivos, administrados o no”, apuntó Ángel Ortiz, Director de Ciberseguridad en Cisco España.
Por eso, entre las recomendaciones está trabajar ‘con’ los usuarios en lugar de ‘contra’ ellos y permitir a los trabajadores crear cuentas de usuario invitado en los dispositivos para que los miembros de la familia tengan un uso restringido sin acceso a los sistemas empresariales, pero beneficiándose de la ciber-protección corporativa. Dicen que, aunque no es lo ideal, siempre será mejor que tener usuarios no autorizados con acceso total al dispositivo.
Otras medidas propuestas son la autentificación multifactor, mantener la información confidencial protegida por una red privada virtual (VPN), realizar copias de seguridad con frecuencia y educar a los usuarios en ciberseguridad.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
AHP/gja