OCHO DE CADA DIEZ MUJERES CON DISCAPACIDAD CARECEN DE EMPLEO
- El CERMI publica el "I Plan Integral de Acción para Mujeres con Discapacidad 2005-2008"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 84 por ciento de las mujeres con discapacidad en España carecen de empleo, si bien la inmensa mayoría, el 76,29 por ciento, son laboralmente "inactivas", según los datos que recoge el "I Plan Integral de Acción para Mujeres con Discapacidad 2005-2008", que acaba de publicar el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Más de la mitad de la población con discapacidad en España son mujeres. De las 3.528.221 personas con discapacidad (el 9 por ciento de la población general), el 58 por ciento son mujeres, sin contar entre ellas la población de niñas de cero a seis años.
De las 2.030.397 mujeres con discapacidad que viven en España, 659.329 se encuentran en edad de trabajar, pero sólo lo hacen el 15,86 por ciento y el 7,85 por ciento están paradas. El resto, es decir, el 76,29 por ciento, son laboralmente "inactivas".
El plan que ha elaborado el CERMI advierte que "ante una carencia de formación y cualificación adecuadas, las mujeres con discapacidad tienen escasas o nulas posibilidades de acceder al mercado de trabajo, percibir ingresos y mejorar su situación".
"Por ello", agrega, "se requiere un compromiso real y efectivo por parte de los poderes públicos que, teniendo en cuenta esta situación de doble desventaja, sean capaces de favorecer a esta población".
PLAN INTEGRAL
El "I Plan Integral de Acción para Mujeres con Discapacidad 2005-2008", obra elaborada por la Comisión de la Mujer del CERMI Estatal, ha contado asimismo con la ayuda de todas las organizaciones del movimiento asociativo español de la discapacidad, profesionales y expertas independientes en materia de género y discapacidad.
El contenido de la obra se estructura en dos partes diferenciadas, la primera compuesta por una introducción, que describe el marco teórico y la situación actual, y la segunda integrada por diez áreas de especial interés para la mujer con discapacidad, donde se recogen, para cada una de ellas, el principio vertebrador, la introducción básica, los objetivos estratégicos y las medidas de actuación.
Este plan responde a la necesidad de crear instrumentos con los que defender y garantizar los derechos fundamentales de las niñas, jóvenes y mujeres con discapacidad, así como medidas de acción positiva específicamente diseñadas para este grupo social.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2005
GJA