EDUCACIÓN

OCHO DE CADA DIEZ ESTUDIANTES QUE ACABAN LA ESO OPTAN POR EL BACHILLERATO

MADRID
SERVIMEDIA

El 79,6% de los estudiantes españoles que acaban la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) opta por hacer Bachillerato, según la Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral (Etefil-2005), hecha pública hoy.

Por otro lado, del total de alumnos que finalizan la ESO, el 94,3% continúa estudiando el curso siguiente, ya sea en Bachillerato (79,6%) o en ciclos de grado medio (14,5%). El 5,7% abandona los estudios.

Según esta encuesta, el porcentaje de graduados en la ESO que decide continuar en el sistema educativo es superior al 92% en todas las comunidades autónomas. Las que presentan los mayores porcentajes son Navarra (99,0%), País Vasco (98,0%) y Aragón (con un 97,3%). En el extremo opuesto se sitúan Andalucía (92,6%) y Asturias (92,9%).

Los mayores porcentajes de graduados en la ESO que optan por estudiar Bachillerato se dan en Galicia (87,3%) y País Vasco (85,5%). Por su parte, las comunidades con mayor porcentaje de jóvenes que al terminar la ESO optan por estudiar ciclos formativos de grado medio son Cantabria (23,7%) y La Rioja (20,7%).

De los alumnos que abandonaron la ESO en el curso 2000-01 (65% varones y 35% mujeres), un 46,8% trabajaba seis meses después, un 18,3% había retornado al sistema educativo (de ellos, el 3,7% compatibilizaba estudios y trabajo) y otro 9,1% recibía formación fuera del sistema educativo. Finalmente, un 25,6% buscaba trabajo o estaba laboralmente inactivo.

Cuatro años más tarde, un 73,3% de este colectivo estaba trabajando (el 71,7% con un empleo de al menos 20 horas semanales) y sólo un 5,1% se dedicaba únicamente a estudiar dentro del sistema educativo.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE GRADO MEDIO

Según el informe, en todas las comunidades autónomas, más del 87% de los alumnos continúan en el sistema educativo después de finalizar el Bachillerato. En País Vasco, Castilla y León, Aragón y Cataluña se alcanzan porcentajes superiores al 95%, frente a Madrid, Extremadura o Galicia, que no alcanzan el 90%. De ellos, un 67,8% sigue estudiando en la Universidad. En este punto, se perciben grandes diferencias entre comunidades autónomas. Si bien en Extremadura se alcanza el 74,7%, y en Andalucía el 73,6%, en otras comunidades el porcentaje desciende hasta 52,3% (Galicia) o 58,2% (Asturias).

El 24,4% de quienes siguen estudiando después del Bachillerato opta por ciclos formativos de grado superior. También aquí hay grandes diferencias, que oscilan entre el 34,6% de Galicia y el 14,7% de Extremadura. La media nacional se sitúa en el 24,4%.

Por otro lado, la mayor parte de los jóvenes que terminaron ciclos formativos de grado medio se dirigieron al mercado laboral y consiguieron empleo a corto plazo. De las personas que finalizaron ciclos formativos de grado medio en el curso 2000-01, repartidas casi por igual entre hombres (52%) y mujeres (48%), casi siete de cada 10 (67,4%) ya estaba trabajando a los seis meses de la finalización de sus estudios.

El 88,2% de estas personas ha tenido algún trabajo significativo en los cuatro años analizados y el 81,3% estaba trabajando en el momento de realizar la encuesta (primavera de 2005). Este colectivo es el que, según el estudio, registró las mayores tasas de empleo.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
C