Laboral

Ocho de cada diez españoles no recomendaría su empresa para trabajar

MADRID
SERVIMEDIA

El 77% de los españoles no recomendaría su actual empresa a otra persona para trabajar, y de ellos un 38% adoptaría una actitud pasiva (ni la aconseja ni lo deja de hacer) mientras que un 39% abiertamente animaría a no elegir su compañía.

Así se desprende de un estudio elaborado por InfoJobs a partir de una encuesta a 4.680 personas, en el que se pone de relieve que hay aspectos como el teletrabajo que inciden de forma directa en que haya más empleados que recomienden su empresa a otras personas.

De esta forma, un 27% de quienes tienen teletrabajo se consideran promotores, en comparación con el 22% de aquellos que trabajan 100% de manera presencial. Esta tendencia se observa en las modificaciones que las empresas han llevado a cabo sobre esta modalidad laboral. En concreto, un 31% de los empleados cuyas empresas han ampliado el teletrabajo se declaran promotores, mientras que más de la mitad de aquellos que han visto eliminado este beneficio se consideran detractores.

Del lado de quienes buscan trabajo, el 75% admite informarse sobre la reputación de una empresa antes de presentar una candidatura o asistir a una entrevista. Por el contrario, tan solo un 25% declaran no llevar a cabo esta práctica.

Asimismo, cuanto mayor es el nivel de estudios de un candidato, más probable es que investigue la reputación de la empresa antes de una entrevista, de manera que el 79% de los candidatos con estudios universitarios o superiores afirma realizarlo, frente al 44% de aquellos que no tienen estudios, de acuerdo con los datos del informe de InfoJobs recogidos por Servimedia.

CANALES

Tradicionalmente, la web de la empresa ha sido el medio más utilizado por los candidatos para informarse antes de postularse a una oferta de trabajo. Sin embargo, aunque sigue siendo la más utilizada, se produce un declive en su uso: el 51% de los candidatos lo utiliza, siete puntos menos que en 2023. Para InfoJobs, “este comportamiento refleja una tendencia clara por parte de los candidatos que cada vez buscan más fuentes externas y opiniones antes de tomar una decisión”.

En segundo lugar, aparecen las plataformas de empleo que incluyen opiniones y valoraciones de la empresa, con el 50%. Entre ellas, InfoJobs se mantiene a la cabeza, con el 81%. En cuanto a las redes sociales, LinkedIn se posiciona como la plataforma predilecta (con el 61%) para informarse.

Siguiendo con los medios más utilizados, los foros de opinión, blogs y noticias de prensa se encuentran en tercera posición, con el 48%. Por otro lado, aunque contactar con empleados o exempleados sigue siendo un método minoritario para obtener información sobre una empresa (con el 18%), ha ganado relevancia especialmente entre los hombres (21% frente al 15% de las mujeres) y los perfiles sénior (el 25% de quienes tienen entre 55 y 65 años así lo afirman).

Respecto a la valoración de las fuentes de información sobre la reputación de la empresa, la transmitida por familiares, amigos o conocidos se consolida como una de las fuentes más valoradas por casi un 80% de los candidatos. Además, crece la importancia de la opinión directa de quienes han estado vinculados a la empresa (pasando del 63% de 2022 y el 70% de 2023 al 72% en 2024).

BUEN AMBIENTE

Entre las características que más llaman la atención de los candidatos, el ambiente de trabajo positivo se posiciona como el aspecto más atractivo. Es un ítem añadido en 2024 que se cuela en primer lugar, con el 41% de las valoraciones.

A este le siguen la solvencia y la seguridad, con el 39%; la transparencia de las condiciones, con el 35%; y la flexibilidad, con el 33%, que un año más se mantienen entre los aspectos más atractivos. En contraposición, los menos valorados han sido: la digitalización (5%) y la internacionalización (6%).

Cuando se pregunta a la población activa sobre la reputación de la empresa, más de la mitad contesta que influye en su decisión de considerar o no una oferta laboral, ya sea con un impacto medio o alto.

De ellos, uno de cada tres (37%) declara que la reputación de la empresa tiene un impacto alto en su consideración, mientras que para el 55% es medio. Tan solo el 7% lo puntúa bajo. Por edad, son los candidatos más jóvenes y los sénior los que otorgan mayor importancia a la reputación empresarial (el 44% y el 43%, respectivamente).

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2024
DMM/clc