OCEANOS. GREENPEACE EXIGE A LOS GOBIERNOS QUE CUMPLAN EL INFORME DE LA COMISION MUNDIAL DE LOS OCEANOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace exigió hoy a todos los gobierno del mundo que adopten los consejos recgidos en el informe de la Comisión Mundial de los Océanos, presentado ayer en Lisboa por el presidente de Portugal, Mario Soares.

Los ecologistas, que afirman que el informe identifica los problemas más acuciantes que sufren los océanos, piden también a las industrias y a Naciones Unidas que adopten de manera efectiva las recomendaciones del documento, para asegurar en el próximo siglo la superviviencia de los océanos y su biodiversidad.

Entre las acciones urgentes que deben ser abordadas, Greenpace destaca la recomendación de celebrar una Conferencia Internacional de Naciones Unidas dedicada exclusivamente a los problemas de los océanos, con el fin de situarlos en la agenda política internacional antes del año 2000.

Asimismo, resalta el cumplimiento efectivo por parte de los Estados de los acuerdos e instrumentos legales para la protección del mar y la adopción de medidas urgentes para reducir las emisiones de CO2 causantes del cambio climático.

Finalmente, los ecologistas consideran urente frenar la destrucción de los recursos pesqueros y la biodiversidad marina causada por las prácticas pesqueras abusivas.

El portavoz de la organización en España, Juan López de Uralde, recordó hoy que en este año Internacional de los Océanos, Greenpeace ha pedido acciones en 10 aspectos fundamentales que afectan a la salud de los mares.

López de Uralde aseguró: "Hemos visto avances en algunos de ellos, como la prohibición de las redes de deriva y la prohibición del vertido de plataformas en e mar, pero aún queda mucho por hacer. El 'informe Soares' debe ser asumido por los gobiernos como una llamada de alerta sobre la salud de los mares".

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1998
J