Finanzas
La OCDE recomienda a España crear cuentas individuales de ahorro con una tributación simplificada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España crear una cuenta de ahorro de inversión individual específica que ofrezca mayor flexibilidad a los ahorradores para decidir la asignación de activos y beneficiarse de una tributación simplificada de las rentas de capital.
Se trata de una de las recomendaciones formuladas por la OCDE en su informe ‘Análisis de la OCDE del mercado de capitales de España 2024: Mercados de capitales enfocados en una economía y un sector empresarial nacionales dinámicos y sostenibles’ presentado este jueves en un acto en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el acto también participaron la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional, Paula Conthe; el director de Asuntos Financieros y Empresariales de la OCDE, Carmine Di Noia; la directora de Apoyo a las Reformas de los Estados miembros de la Comisión Europea, Nathalie Berger; el director de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales de la Comisión Europea, Marcel Haag, y el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura.
La OCDE propone 32 recomendaciones de políticas y entre ellas destacan, además de la citada, la propuesta de aumentar el tamaño del sector de fondos de pensiones ocupacionales y fomentar el ahorro en pensiones creando un entorno de políticas que permita y anime a dichos fondos a participar en los mercados de capitales. También recomienda eliminar la posibilidad de una retirada anticipada en los fondos de pensiones (salvo en el caso de las aportaciones realizadas cuando esta opción esté prevista por Ley) para asegurar que dichos fondos puedan invertir a largo plazo, una desgravación fiscal para los fondos propios de empresas y fomentar la cooperación público-privada para promover el uso de los mercados en la financiación de pymes.
El análisis y las recomendaciones de la OCDE son fruto de una iniciativa de la CNMV lanzada en 2023 con el objetivo de trazar un mapa exhaustivo de los mercados de capitales españoles, así como proponer recomendaciones para mejorar su funcionamiento en seis áreas diferentes. El documento desarrolla un detallado análisis empírico basado en datos originales y en una encuesta a sociedades españolas
cotizadas y no cotizadas realizada por la OCDE.
La CNMV valoró positivamente el resultado del trabajo realizado por la OCDE. En línea con estas propuestas, el Plan de Actividades de la CNMV para 2024 ya incluía, entre sus áreas estratégicas, la revitalización de los mercados de capitales y la transición hacia una economía sostenible.
Buenaventura dijo en el acto ser “optimista” sobre un mayor desarrollo de la financiación. “Con datos y análisis sólidos, experiencia suficiente y alguna predisposición, todo es posible si afrontamos estos retos juntos”, destacó.
Conthe agregó que “el desarrollo de los mercados de capitales españoles es una prioridad totalmente alineada con la Unión del Mercado de Capitales”.
Nathalie Berger, en representación de la Comisión Europea de la parte de reformas en los Estados Miembros, comentó que si se implementan las recomendaciones del informe, “España puede abrir oportunidades importantes para las empresas, atraer inversiones y acelerar su transición hacia una economía más verde y más resiliente”.
Marcel Haag, de la parte de estabilidad financiera de la Comisión, destacó que, “aunque la Comisión tiene un papel fundamental en fomentar la integración financiera, todos los Estados Miembros deben cumplir su parte fortaleciendo y desarrollando los mercados domésticos de capitales”.
Carmine Di Noia, de la OCDE, señaló que en España “deben centrarse los esfuerzos en aumentar la base de capital y conectarla a la economía real a través de los mercados de capitales”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MMR/gja