LA OCDE PRONOSTICA QUE ESPAÑA SERA EL SEGUNDO PAIS DE LA CE CON MENOR CRECIMIENTO E 1993

MADRID
SERVIMEDIA

España será el segundo país con menor crecimiento de la Comunidad Europea durante 1993, sólo por encima de Italia, según las previsiones contenidas en el último Observatorio de la OCDE, correspondiente a los meses de febrero y marzo.

El crecimiento previsto para España se sitúa en el 0,9 por ciento, frente a una media de la CE del 1,2 por cien. Unicamente Italia presentará una ejecutoria peor, con un aumento del PIB del 0,8 por cien.

Todos los demás estado comunitarios experimentarán un crecimiento superior al español: Luxemburgo e Irlanda (2,3 por cien), Dinamarca (2,1), Portugal (1,7), Francia (1,6), Bélgica y Reino Unido (1,3), Holanda y Alemania (1,2), y Grecia (1,1).

Asimismo, la tasa de paro de España se situará en el 19,3 por ciento de la población activa, la más elevada de todos los países de la OCDE junto con Irlanda. Ambos países casi duplicarán la tasa de paro media de la CE, que será del 10,8 por cien.

La OCDE sí prevé mejoras de la ecnomía española en la lucha contra la inflación y el déficit de la balanza por cuenta corriente, que se reducirá hasta el 3,3 por ciento del PIB en 1993 y al 3 por cien en 1994.

No obstante, el déficit corriente será el más elevado de todos los países agrupados en esta organización junto con el de Australia, y la inflación superará en más de 2,5 puntos a la media.

En este informe, los expertos de este organismo pronostican que la recuperación será todavía muy débil a lo largo de 1993, por lo que afinales de año habrá 34 millones de personas en paro "y apenas se espera que baje en 1994".

En su opinión, los que se han sumado a las filas del paro en los dos últimos años tienen muchas posibilidades de "engrosar las filas de los desempleados de larga duración, con todo lo que eso supone de erosión de la competencia y de la moral, así como de dificultades financieras".

Las perspectivas son mejores en el terreno de la inflación, ya que podría caer hasta el 2,5 por ciento en el conjunto de la OCD para finales de 1994, la tasa más baja desde 1960.

Para el conjunto de la OCDE, las previsiones de crecimiento para el año que viene son del 1,9 por ciento, algo más del doble de la estimada para España, con aumentos del 2,4 por cien en Estados Unidos y del 2,3 por cien en Japón.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
M