LA OCDE PREVE UN ESTANCAMIENTO DE LA ENERGIA NUCLEAR EN EUROPA EN LA PROXIMA DECADA

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE prevé un estancamiento de esta uente energética en Europa en la próxima década. Por el contrario, incrementará su presencia en Asia.

El director general de este organismo, Luis Echávarri, declaró a Servimedia que "en los próximos cinco o diez años no prevemos grandes inversiones en el sector nuclear en el continente europeo, ya que los precios del gas natural continuarán siendo atractivos para los productores y el parque nuclear existente es suficiente para satisfacer la demanda".

Sin embargo, Echávarri dijo que es previsible n aumento del número de centrales en Asia, fundamentalmente en China, India, Corea y Japón.

No obstante, el director general de la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE, organismo que tiene su sede en París, señaló que, transcurrido este periodo de estancamiento en Europa, la potencia nuclear instalada podría aumentar, aunque reconoció que esta circunstancia depende de factores difíciles de predecir a largo plazo.

Entre los factores que resultarán decisivos en la evolución del parque nuclear e Europa, Echávarri destacó la incidencia del cambio climático en las políticas energéticas.

"Si el cambio climático", dijo, "se convierte en un factor decisivo en las políticas energéticas en el futuro, la energía nuclear se convertirá en una fuente muy atractiva para reducir las emisiones de CO2".

Asimismo, indicó que la decisión de clausurar centrales antes de que finalice su vida útil, tal y como ha ocurrido en Suecia y podría suceder en Alemania, "no es justificable económicamente".

En ete sentido, explicó que, si bien los análisis auguran que la aportación de la energía nuclear al consumo de electricidad a nivel mundial se reducirá del 16 por ciento actual al 10 por ciento en el 2020, esta reducción no estará motivada por el cierre de centrales, sino porque el consumo crecerá a un ritmo mayor que el parque nuclear.

Respecto a la posibilidad de que los reactores de fusión nuclear se conviertan en unos años en alternativa a la fisión, Luis Echávarri aseguró que no es previsible que elcambio se produzca en la primera mitad del siglo veintiuno.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2000
GJA